Desde Castillo de Brdo (Eslovenia) (AFP)

La UE, entre la cautela y los llamados a la audacia ante la crisis energética

La crisis desatada por los aumentos en los precios del gas y la electricidad hizo que España pida audacia este miércoles a la UE para enfrentar el problema, aunque otras voces optaron por sugerir cautela.

6 de octubre de 2021

UE,Energía,gas,electricidad

Pedro Sánchez (izq) habla con el primer ministro esloveno, Janez Jansa, a su llegada a la cumbre entre la UE y países de los Balcanes Occidentales, el 6 de octubre de 2021 en Brdo, localidad eslovena cerca de Liubliana - AFP/AFP

La crisis desatada por los aumentos en los precios del gas y la electricidad hizo que España pida "audacia" este miércoles a la UE para enfrentar el problema, aunque otras voces optaron por sugerir cautela.

"Le hemos pedido a la Comisión [Europea] que sea audaz en la respuesta", dijo este miércoles el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al llegar a una cumbre entre líderes de la UE y de países de los Balcanes Occidentales.

"Estamos ante una crisis sin precedentes que necesita de medidas extraordinarias, innovadoras y contundentes de la UE para poder contener esta alza de los precios de la electricidad", añadió el mandatario.

Sánchez recordó que España ya ha propuesto "la compra conjunta de gas" por el bloque europeo, y señaló que esa actitud dio resultados en el enfrentamiento a la pandemia de coronavirus.

"Lo hicimos con la compra conjunta de vacunas, y garantizó el acceso del conjunto de la población española y europea a la vacuna", reforzó.

Sin embargo, un grupo de países -encabezado por Alemania y Holanda- defiende una postura más cautelosa, alegando que el aumento de los precios de la energía es de corto plazo.

El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, recordó que el Consejo Europeo realizará otra cumbre el 21 y 22 de este mes donde el tratamiento de la situación energética es tema prioritario de la agenda.

En opinión de Rutte, "hay un mercado europeo de energía, basado en varios acuerdos, y la pregunta es si tenemos que cambiarlo en aspectos fundamentales ahora como resultado del alza de precios".

Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, argumentó que el aumento en los precios de la energía es resultado de las normas adoptadas por la UE para alcanzar la meta de reducir a cero las emisiones de carbono para 2050.

A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió que "es un problema grave. Creo que tenemos que tener muy claro que los precios de la gasolina se están disparando", dijo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 08 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo