Desde Tarento (Italia) (AFP)

La titánica tarea de descontaminar la acería de Ilva en Tarento

Escaladores instalan un toldo gigante por encima de la acería de Ilva en Tarento, en el sur de Italia, en el marco de la compleja operación de descontaminación que impulsa el grupo siderúrgico ArcelorMittal para renovar una de las fábricas más contaminantes del país.

11 de agosto de 2019

Italy,steel,environment,health

Veraneantes descansan en la playa delante de la acería de ArcelorMittal de Tarento, en el sur de Italia, el 22 de julio de 2019 - AFP/AFP/Archivos

Escaladores instalan un toldo gigante por encima de la acería de Ilva en Tarento, en el sur de Italia, en el marco de la compleja operación de descontaminación que impulsa el grupo siderúrgico ArcelorMittal para renovar una de las fábricas más contaminantes del país.

Los veraneantes que descansan en la playa que se ubica delante de esta instalación industrial no parecen demasiado entusiasmados con bañarse o probar el marisco local.

Está fábrica en la región de Apulia está inmersa en una batalla jurídica respecto a su eventual cierre.

Según expertos citados por la fiscalía, de las 11.500 muertes que se produjeron en la zona próxima a esta fábrica entre 2004 y 2010, 7.500 se debieron a enfermedades cardiorrespiratorias y cánceres provocados por las emisiones tóxicas de sus hornos.

noticia
La acería de ArcelorMittal, antaño de Ilva, en Tarento en el sur de Italia, el 22 de julio de 2019 (AFP/AFP)

Después de que, en noviembre, comprara esta acería al grupo italiano Ilva, ArcelorMittal prometió invertir 2.400 millones de euros durante cinco años, la mitad de los cuales estarán destinados a adaptarla a las normas medioambientales antes de 2024.

Sin embargo, el Parlamento italiano, por iniciativa del Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema), revocó en junio "la inmunidad penal y administrativa" de la que se beneficiaba esta acería. Una decisión que obliga a cerrarla el 6 de septiembre.

El director financiero de ArcelorMittal, Aditya Mittal, está convencido de que Roma adoptará "una nueva legislación para restablecer la inmunidad". Pero nada lo garantiza, aún más teniendo en cuenta la actual crisis política en Italia y la posible convocatoria de elecciones anticipadas.

ArcelorMittal podría verse obligada a abandonar su proyecto, aunque este incluye un nuevo dispositivo de transporte de materiales y nuevas insfraestructuras de fabricación de acero.

- Reducir a cero las emisiones -

El polvo rojinegro cubre los balcones y los campos de juego en los barrios de Tamburi y Pablo VI, en las inmediaciones de la acería, cuyos vecinos se encierran en sus casas y cierran las escuelas cuando el viento sopla en su dirección.

El polvo transporta enormes cantidades de carbono y minerales de hierro que pueden distribuirse sobre una superficie equivalente a 56 canchas de fútbol.

Numerosas familias padecieron en esta provincia enfermedades respiratorias y cánceres con unos porcentajes inhabituales, entre 2006 y 2012 hubo 21.313 casos. La mayoría de sus habitantes consideran que esta fábrica, controlada hasta 1995 por el Estado, debe cerrar.

Los planes de descontaminación comportan cubrir la instalación con un inmenso toldo con una altura de 80 metros, y de 250 x 250m de superficie.

Compuesto por 20.000 toneladas de acero, será "la estructura de este tipo más grande en el mundo", con "el objetivo de garantizar cero emisión de polvo" contaminante, explica a la AFP Henri-Pierre Orsini, encargado del plan de saneamiento que prevé también reducir los residuos de metales, dióxidos y aguas contaminantes.

ArcelorMittal organiza visitas para los trabajadores y sus familias para hacer olvidar las decenas de tumbas de víctimas de la contaminación, que yacen en el cementerio justo delante del complejo industrial.

Unas 12.000 personas trabajan en esta fábrica estratégica para una ciudad donde los niveles de desempleo se sitúan en torno al 20%, el doble de la media nacional.

No obstante, el proyecto de ArcelorMittal, una gran multinacional propiedad del multimillonario indio Lakshmi Mittal, cuya sede se encuentra en Luxemburgo, no logra entusiasmar a las autoridades italianas y a los habitantes de esta zona.

Aunque ArcelorMittal intente reducir las emisiones contaminantes por debajo de los niveles europeos, difícilmente logrará eliminarlas totalmente.

"Sin duda, esta fábrica representa una enorme fuente económica. ¿Pero, estamos dispuestos a morir todos para salvar nuestros empleos?", se pregunta Giuliana Tomaselli, de 64 años, una jubilada que observa desde la playa las chimeneas de la acería.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 01 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo