Desde Bruselas (AFP)

La justicia de la UE valida las cuotas pesqueras que fueron cuestionadas por científicos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) validó este jueves cuatro cuotas de pesca fijadas por la Unión Europea en 2020, a pesar de la recomendación de científicos de interrumpir esas capturas específicas.

11 de enero de 2024

UE,justicia,pesca,medioambiente,océanos

Un cliente toma algo en una terraza con vistas al mar en Lège-Cap-Ferret, en el suroeste de Francia, el 4 de enero de 2024 - AFP/AFP

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) validó este jueves cuatro cuotas de pesca fijadas por la Unión Europea en 2020, a pesar de la recomendación de científicos de interrumpir esas capturas específicas.

El TJUE, en un fallo contrario a la opinión de uno de los Abogados Generales de la corte, consideró que estas cuotas no contravenían los principios de sustentabilidad de la Política Pesquera Común.

La Política Pesquera Común, adoptada en 2013, disponía que las tasas de captura adoptadas cada año por los países del bloque respetaran el "rendimiento máximo sostenible", es decir, un nivel que no ponga en peligro el equilibrio de una población de peces determinada.

Sobre las cuatro poblaciones pesqueras en disputa, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), el organismo científico de referencia, había recomendado tasas de captura cero.

Por ello, al considerar que las cuotas eran ilegales, las oenegés Amigos del Medio Ambiente Irlandés y ClientEarth emprendieron acciones legales ante tribunales en Irlanda, que recurrieron al TJUE.

Estas cuotas se fijaron "sobre la base de los mejores dictámenes científicos disponibles, a un nivel que no es manifiestamente inadecuado para conciliar el objetivo de mantener las pesquerías mixtas en actividad y el de restablecer el buen estado biológico de las poblaciones", dictaminó el TJUE.

Además, "estaban acompañadas de medidas correctivas para limitar las capturas accidentales", añadió el Tribunal, en referencia a las capturas que quedan atrapadas en redes destinadas a otros peces.

En junio de 2023 una de las Abogadas Generales del TJUE, Tamara Capeta, había recomendado invalidar las cuatro cuotas en disputa en nombre del carácter vinculante del plazo de 2020, que antepone el mantenimiento de las poblaciones de peces a los intereses económicos a corto plazo.

Otros dos procesos separados, iniciados por ClientEarth, sobre las cuotas fijadas para 2022 más allá de los dictámenes científicos, aún están en curso ante el TJUE, con audiencias previstas para este año.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 08 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo