Desde Madrid (AFP)

La deuda pública española sigue subiendo y alcanza ya el 114,1% del PIB

La deuda pública española alcanzó los 1,308 billones de euros al cierre del tercer trimestre, el equivalente del 114,1% del PIB en un contexto de explosión del gasto público para contener los efectos de la pandemia, según datos publicados este viernes por el Banco de España.

11 de diciembre de 2020

España,deuda,economía,virus,salud,pandemia

Una calle del centro de Madrid, en España, el 7 de diciembre de 2020 - AFP/AFP/Archivos

La deuda pública española alcanzó los 1,308 billones de euros al cierre del tercer trimestre, el equivalente del 114,1% del PIB en un contexto de explosión del gasto público para contener los efectos de la pandemia, según datos publicados este viernes por el Banco de España.

La deuda española, que ya representaba el 98,9% del PIB en el primer trimestre del año, subió al 110,1% en el segundo, bajo el efecto de las medidas aplicadas por el gobierno de Pedro Sánchez para combatir el impacto económico de la pandemia de covid-19.

Madrid espera que la deuda cierre el año en un 115,5% del PIB.

El déficit público se espera a su vez que alcance el 11,3% del PIB a final de 2020. A fines de septiembre ya se situaba en el 6,82%, después de casi multiplicarse por cuatro en un año.

El gobierno de izquierdas de Sánchez ha tenido que financiar un gigantesco plan de desempleo temporal de millones de asalariados, y adoptó igualmente medidas de apoyo a empresas y trabajadores autónomos.

Las medidas le costaron unos 13.000 millones de euros a la Seguridad Social entre marzo y septiembre, según anunció el gobierno en octubre.

Para afrontar el 'shock' presupuestario provocado por la crisis sanitaria, el gobierno introdujo una mayor presión impositiva a los más ricos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que se espera sean aprobados en las próximas semanas.

Pero, sobre todo, el gobierno español se apoyará en el fondo europeo de reactivación, del que España será uno de los principales beneficiarios.

A la cuarta economía de la Eurozona le corresponderán en los próximos años 140.000 millones de euros, la mitad de ellos en subvenciones y la otra mitad en forma de créditos. El Presupuesto de 2021 vehiculará de momento 27.000 millones de euros de ese fondo europeo.

España, golpeada duramente por la pandemia, podría acusar en 2020 la mayor contracción del PIB entre los países occidentales, según el FMI, que prevé una caída del 12,8%. El gobierno español prevé por su lado una contracción del 11,2%.

Para el cuarto trimestre, el Banco de España dijo esperar un retroceso de 0,8% del PIB respecto al trimestre anterior (-9,8% interanual), debido al impacto de la segunda ola de la epidemia.

Para el conjunto de 2020, el organismo central espera una caída del PIB español de entre el 10,7 y el 11,6%.

El Banco de España se muestra un poco más optimista para el año próximo, gracias a la llegada de las vacunas, y espera que el crecimiento oscile entre un 4,2 y un 8,6%, por encima de la horquilla prevista hasta ahora, entre 4,1 y 7,3%.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo