Desde Buenos Aires (AFP)

Kirchner reconoce freno a la economía pero rechaza expectativas negativas

La presidenta Cristina Kirchner admitió que Argentina está atravesando un año de menor actividad pero rechazó las profecías negativas, al cerrar este miércoles una conferencia de la poderosa central empresaria.

3 de diciembre de 2014

Argentina,empresas,sindicatos,inflación,industria

Imagen entregada por Noticias Argentinas muestra a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en Rosario, el 20 de junio de 2014. - AFP/NA/AFP

La presidenta Cristina Kirchner admitió que Argentina está atravesando un año de menor actividad pero rechazó las "profecías" negativas, al cerrar este miércoles una conferencia de la poderosa central empresaria.

En un discurso de poco más de una hora y ante el crítico público de la Unión Industrial Argentina (UIA), la mandataria dio un pormenorizado panorama del sector empresarial en el que mostró con cifras el crecimiento de la facturación en la última década en Argentina.

"Quédense tranquilos, argentinos, que nuestras empresas están vendiendo bien y están consiguiendo buenos resultados netos", lanzó la mandataria en tono irónico.

"Estamos teniendo una actividad menor de la que habíamos alcanzado, pero no estamos cayendo por el abismo", agregó.

Defendió un vez más la política iniciada durante la presidencia de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y que ella mantuvo, al sostener que "la industria revivió, en nuestro proyecto uno de sus objetivos fue la reindustrialización del país".

Al rechazar lo que llamó "las falsas expectativas", advirtió que "muchas de las profecías van generando un clima que no es el que los números concretos de nuestras principales empresas, afortunadamente, exhiben".

Según la presidenta, la facturación total de las empresas se incrementó entre 2003 y 2014 en un 1.184%, es decir 12 veces.

- Anuncio para trabajadores -

Ante los empresarios, Kirchner anunció que "a pedido de la CGT", el medio aguinaldo (sueldo suplementario anual) que los trabajadores cobran en diciembre no pagará impuesto a las ganancias para los salarios inferiores a 35.000 pesos (4.100 USD).

Dijo que la medida apunta a "incentivar el consumo", pero defendió la permanencia del impuesto que los trabajadores pagan mensualmente cuando los salarios superan el piso de 15.000 pesos (1.750 dólares).

La decisión puede desactivar un paro de 24 horas anunciado para la semana próxima por los sindicatos del transporte, y al que se sumaron sectores opositores de la dividida Confederación General del Trabajo (CGT).

"Vamos a analizar, a lo mejor se podrá levantar el paro. (Lo del aguinaldo) es un anuncio muy importante, es lo que estábamos buscando", dijo Roberto Fernández, titular de la Unión de Transportes Automotor (UTA), sindicato de los choferes de ómnibus, al canal de noticias C5N.

Los sindicalistas reclaman que se eleve el piso salarial de 15.000 pesos (1.750 dólares) a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, que fue elevado en enero pasado por última vez pese a los posteriores aumentos de sueldo de entre 25 y 30% por las negociaciones paritarias.

Además piden un bono extraordinario antes de fin de año para paliar la pérdida del poder adquisitivo ddebido al alza del costo de vida.

La inflación acumuló de enero a octubre 21,4%, según la medición oficial que difiere en al menos 10 puntos del índice elaborado por consultoras privadas y que la oposición difunde en el Congreso, que oscila entre 30% y 41,2%.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 18 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo