Desde Reikiavik (AFP)
Islandia quiere poder pescar en el océano Ártico
Islandia protestó el jueves contra el reciente acuerdo que restringe la pesca en la parte internacional del océano Ártico y que fue firmado en una reunión a mediados de julio en la que el país no fue invitado a participar.
24 de julio de 2015

Puerto de Olafsvik, un pueblo de pescadores de la península de Snaefellsnes, en el oeste de Islandia, el 10 de julio de 2014 - AFP/AFP/Archivos
Islandia protestó el jueves contra el reciente acuerdo que restringe la pesca en la parte internacional del océano Ártico y que fue firmado en una reunión a mediados de julio en la que el país no fue invitado a participar.
El ministro islandés de Exteriores convocó a los embajadores de los países signatarios -EEUU, Rusia, Canadá, Noruega y Dinamarca (en nombre de Groenlandia)- para detallar la posición de su país ante este acuerdo "no vinculante", indicó Reikiavik en un comunicado. Islandia "no está ligada a esta declaración", subrayó.
En ausencia de legislación internacional sobre la materia, el acuerdo prohíbe toda pesca comercial en la parte internacional del océano Ártico, una zona de 2,8 millones de km2 -cinco veces el tamaño de Francia-.
"El cambio climático y el calentamiento de los océanos significan que las aguas internacionales del Ártico pueden hacerse accesibles a la pesca. La gestión y organización de la pesca (en esa zona) preocupan mucho a Islandia, cuyos ingresos provienen en buena parte de los recursos marítimos", contrariamente al caso de los países firmantes, precisó el comunicado.
La zona internacional del océano Ártico se encuentra en medio de las zonas económicas exclusivas de los cinco Estados signatarios del acuerdo. En la práctica, una pequeña parte de esas aguas ya está sometida a la reglamentación de la Comisión de Pesca del Atlántico del Noreste (CPANE).