Desde Brasilia (AFP)

Incipiente proyecto de privatización de Eletrobras desata euforia bursátil en Brasil

El gobierno brasileño indicó este martes que el modelo de privatización de Eletrobras aún no fue definido y que excluirá inicialmente a las termonucleares y a la central hidroeléctrica de Itaipú, aunque el anuncio formulado la víspera provocó euforia en los mercados.

22 de agosto de 2017

Brasil,economía,electricidad,empresas

El presidente de Eletrobras, Wilson Ferreira Junior, en una conferencia en Sao Paulo, el 30 de septiembre de 2016 - AFP/AFP/Archivos

El gobierno brasileño indicó este martes que el modelo de privatización de Eletrobras aún no fue definido y que excluirá inicialmente a las termonucleares y a la central hidroeléctrica de Itaipú, aunque el anuncio formulado la víspera provocó euforia en los mercados.

El proceso, que según estimaciones podría reportar al necesitado Estado brasileño unos 20.000 millones de reales (6.300 millones de dólares) se empezará a discutir en detalle el miércoles, señaló el ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho, en una rueda de prensa en Brasilia.

"Vamos a someter mañana al Programa de Asociación de Inversiones (PPI) la desestatización de Eletrobras?, afirmó. "Es un movimiento de fundamental importancia para el desarrollo del sector eléctrico brasileño", añadió.

Pese a que el proceso difícilmente podrá concluir durante el mandato del presidente Michel Temer, a fines de 2018, los inversores lo recibieron con euforia.

A las 13H03 (16H03 GMT), los papeles ordinarios de la compañía se cotizaban a 20,15 19,95 (+41,90%) y los preferenciales a 22,84 reales (+28,15%).

Según un comunicado del Ministerio de Minas y Energía (MME) publicado el lunes por la noche, la privatización "traerá más competitividad y agilidad a la empresa para gestionar sus operaciones, sin las ataduras impuestas a las estatales".

"Hay una percepción en el gobierno de que [la empresa] no tiene la velocidad necesaria ni los recursos suficientes para poder hacer frente a los pasivos que se generan", subrayó el martes Coelho Filho.

El gobierno podría optar por vender el control total de Eletrobras o abrir su capital para pulverizar la participación accionaria del Estado, pero conservará el derecho a vetar decisiones contrarias a sus intereses mediante una "golden share", según explicó la asesoría del ministerio a la AFP.

En simultáneo, la desestatización incluiría una propuesta para cambiar el modelo tarifario que rige sobre muchas usinas del enorme parque de generación de energía de Brasil, equiparable a un subsidio.

Ello permitiría que parte de lo recaudado ingrese al Tesoro para paliar el enorme déficit fiscal del gigante latinoamericano, que busca superar la peor recesión de su historia.

El viceministro Paulo Pedrosa dijo a la agencia financiera Bloomberg que la operación podría reportar hasta 20.000 millones de reales.

Pero "no hay ninguna previsión de valor en este momento porque no hemos definido el modelo por el cual vamos a hacer la operación", dijo el martes secretario Ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Eduardo Guardia.

El funcionario aseguró que la privatización, que busca replicar los modelos de empresas como la minera Vale o la fabricante de aviones Embraer, no tiene objetivos fiscales.

"Este cambio en Eletrobras será extremadamente positivo para nuestro mercado de capitales", destacó.

- Sin Itaipú ni las termonucleares -

El proceso actual no incluirá a las usinas termonucleares que opera ni a la hidroeléctrica binacional (brasileño-paraguaya) de Itaipú que comparte con Paraguay.

"Itaipú es un proyecto binacional y eso va a incluir un diálogo internacional con Paraguay, que es dueño de la mitad de la energía que produce (?) Es una discusión mucho mas compleja, que va a ser segregada de la discusión particular de Eletrobras?, afirmó el viceministro Pedrosa en la conferencia de prensa del martes.

El otro capítulo que será definido más adelante es el de las termonucleares, que tienen una regulación específica, añadió.

La decisión de privatizar Eletrobras forma parte del drástico cambio de política económica que aplicó el gobierno conservador de Temer, que abandonó las prácticas de mayor intervención estatal que signaron la gestión de Dilma Rousseff (2011-2016).

La exmandataria, destituida en un polémico impeachment por manipulación de las cuentas públicas, reaccionó al anuncio. "Ya entregaron las termoeléctricas de Petrobras. Pretenden vender a vil precio nuestras principales hidroeléctricas y líneas de transmisión", escribió en Twitter.

Temer lanzó un ambicioso plan de privatizaciones que incluyen aeropuertos, campos petroleros y ahora la generación, transmisión y distribución de energía.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 13 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo