HRW denuncia el trabajo infantil en el sector tabacalero de Zimbabue
Muchos niños, algunos de 11 años, continúan trabajando en los campos de tabaco de Zimbabue, denunció este jueves la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe.

Muchos niños, algunos de 11 años, continúan trabajando en los campos de tabaco de Zimbabue, denunció este jueves la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe.
Muchos niños, algunos de 11 años, continúan trabajando en los campos de tabaco de Zimbabue, denunció este jueves la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe.
"El gobierno de Zimbabue debe tomar medidas de urgencia para proteger a los trabajadores del tabaco", pidió Margaret Wurth, que participó en la elaboración del informe de 105 páginas.
Titulado "Cosechas amargas", el informe documenta muchos casos de menores obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias.
Estos jóvenes obreros están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.
"Nosotros llevamos mochilas y rociamos" los campos, contó a la oenegé una niña de 12 años llamada Mercy, citada en el informe. "Sentía ganas de vomitar porque los productos químicos olían muy mal".
Un maestro identificado como Joseph testificó que sus alumnos faltan a clases para ir a trabajar a los campos de tabaco.
"En un trimestre de 63 días, algunos niños vienen a clases solo entre 15 y 24 días", describió el maestro de la escuela de la provincia de Mashonaland (norte).
"Tuve que irme de la escuela porque tenía que pagar mis gastos de escolaridad", confirmó Davidzo, de 15 años, que afirmó haber sido golpeado por sus maestros cuando volvió a clases.
Entre otros abusos HRW dice que no pagan horas adicionales ni tampoco los salarios de varios trabajadores temporales.
Las exportaciones de tabaco, vendido esencialmente a China y a Indonesia, constituyen la segunda fuente de divisas de Zimbabue, por detrás del oro. Este negocio aportó 900 millones de dólares el año pasado, según datos del sector.
HRW exigió al presidente del país, Emmerson Mnangagwa, una "investigación profunda (...) sobre el trabajo de menores y las violaciones de los derechos humanos" en el sector.
Mnangagwa reemplazó en noviembre al presidente Robert Mugabe, que tuvo que renunciar después de 37 años de poder tras perder el apoyo del ejército, de su partido y del pueblo.
Reino Unido realiza la primera atribución de frecuencias 5G
Unos 1.500 millones de archivos sensibles son visibles en internet abierta, según informe
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...