Desde San Francisco (AFP)

Google trabaja con Levi Strauss para fabricar ropa inteligente

Google anunció el viernes que trabaja junto con el fabricante de jeans Levi Strauss para confeccionar ropa con una fibra especial con capacidades del tipo de la pantalla táctil.

29 de mayo de 2015

EEUU,internet,informática,LeviStrauss,Google,textiles,ciencia

La gente toca tejidos del denominado Proyect Jacquard, en manos de un pequeño equipo de Google llamado Tecnología Avanzada y Proyectos (ATAP), el 29 de mayo de 2015 en San Francisco - AFP/AFP

Google anunció el viernes que trabaja junto con el fabricante de jeans Levi Strauss para confeccionar ropa con una fibra especial con capacidades del tipo de la pantalla táctil.

El gigante de Internet utilizó su conferencia anual de desarrollo en San Francisco para revelar su llamado Project Jacquard y para destacar a Levi Strauss como su primer socio.

Nombrado en honor al francés que inventó un tipo de tela, el Project Jacquard está en manos de un pequeño equipo de Google llamado Tecnología Avanzada y Proyectos (ATAP por su sigla en inglés), distinto del laboratorio Google que desarrolla grandes innovaciones como los autos con piloto automático.

"Estamos posibilitando textiles interactivos", dijo Emre Karagozler, de ATAP, en momentos en que la tela inteligente era exhibida de forma que parecía surgir de un telar.

"Lo hacemos tejiendo hilos conductores en la tela", explicó.

Estos hilos especiales pueden ser tejidos en una amplia cantidad de fibras, y hacerlos visibles o completamente invisibles, dependiendo del deseo de los diseñadores.

La conductividad pude estar limitada a partes deseadas de la tela o estar en toda la fibra.

"Es elastizada, es lavable", dijo Karagozler mientras los asistentes controlaban las luces o las pantallas de computadora con sus dedos sobre un mantel azul que cubría una mesa.

"Es como una tela normal", agregó.

Cualquier cosa que incluya fibras, desde trajes, vestidos hasta muebles o alfombras, pueden potencialmente tener esta tecnología táctil.

Los hilos conductivos se conectan a pequeños circuitos, no más grandes que lo botones de una chaqueta, con electrónica en miniatura que puede utilizar algoritmos para reconocer los toques, dijo la ATAP.

La información puede ser enviada en forma inalámbrica a teléfonos inteligentes u otros dispositivos, permitiendo acciones como llamadas telefónicas o envío de mensajes con aplicaciones de tela.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 31 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo