Desde Tokio (AFP)

Francia pide a Japón que contemple una fusión Renault-Nissan

Representantes del Estado francés, de visita esta semana en Tokio, exhortaron a Japón a contemplar una fusión entre Renault y Nissan, dos meses después de la detención de Carlos Ghosn, artífice de la alianza entre estos dos grupos, indican el domingo los medios japoneses.

20 de enero de 2019

Japón,Francia,automóvil,fusiones,economía

Las banderas de Japón y Francia ondean a la entrada de la sede central de Nissan, el 10 de diciembre de 2018 en la ciudad japonesa de Yokohama - AFP/AFP/Archivos

Representantes del Estado francés, de visita esta semana en Tokio, exhortaron a Japón a contemplar una fusión entre Renault y Nissan, dos meses después de la detención de Carlos Ghosn, artífice de la alianza entre estos dos grupos, indican el domingo los medios japoneses.

El Estado francés es el primer accionista de Renault, con el15,01% del capital. Nissan a su vez posee un 15% del constructor francés, pero sin derecho a voto en la asamblea general.

Renault controla por su lado 43% del japonés Nissan, al que salvó de la quiebra hace 20 años. Además, Nissan controla 34% de Mitsubishi Motors, último llegado a esta alianza que surgió en 1999.

Durante una reunión con responsables japoneses, la delegación francesa puso sobre la mesa una solicitud de fusión, indica el domingo la agencia Kyodo, que cita fuentes cercanas al caso.

Esa posibilidad cuenta con el consentimiento del presidente francés Emmanuel Macron, según Kyodo.

El diario económico japonés Nikkei informa también sobre esa demanda de fusión y añade que Nissan se opone a dar una mayor influencia a Francia en la empresa.

Todo ello se produce mientras Carlos Ghosn, acusado de abuso de confianza y otras malversaciones financieras, sigue encarcelado en Japón desde hace cerca de dos meses. Las autoridades francesas han dejado de apoyarlo en las últimas semanas y le están buscando un sucesor en la presidencia de Renault.

Ghosn ya fue destituido de su cargo de presidente del consejo de administración de Nissan y Mitsubishi.

Durante una entrevista con el primer ministro japonés Shinzo Abe, en diciembre durante una cumbre del G20 en Argentina, Macron expresó su interés en que la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi Motors fuera "preservada, igual que la estabilidad del grupo".

Abe expresó el mismo interés pero dijo que el futuro del grupo debe ser decidido "por las empresas", al margen de los gobiernos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 16 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo