Desde Nueva York (AFP)

Farmacéuticas indemnizarán con USD 590 millones a indígenas de EEUU por los opioides

Un grupo de compañías farmacéuticas de Estados Unidos acordó pagar 590 millones de dólares para cerrar demandas relacionadas con la adicción a los opioides presentadas por tribus nativas, según documentos judiciales divulgados el martes.

1 de febrero de 2022

EEUU,farmacéutica,adicciones

Las tribus nativas de Estados Unidos se vieron particularmente afectadas por la crisis de opioides en Estados Unidos, pues sufrieron la tasa más alta de sobredosis por habitante - AFP/AFP/Archivos

Un grupo de compañías farmacéuticas de Estados Unidos acordó pagar 590 millones de dólares para cerrar demandas relacionadas con la adicción a los opioides presentadas por tribus nativas, según documentos judiciales divulgados el martes.

Las cuatro compañías --Johnson & Johnson y las distribuidoras McKesson, AmerisourceBergen y Cardinal Health-- llegaron a un acuerdo con los demandantes en una corte distrital del estado de Ohio.

Ese entendimiento está separado de uno anterior por el cual las tres distribuidoras pagaron 75 millones de dólares a la Nación Cherokee.

La crisis de los opiáceos, causante de más de 500.000 muertes por sobredosis en 20 años en Estados Unidos, desencadenó una catarata de demandas en Estados Unidos por parte de víctimas directas y de muchas comunidades (ciudades, condados, estados...).

noticia
La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a decenas de miles de millones de dólares en posibles pagos por daños y perjuicios por haber alimentado la crisis de adicción a los opiáceos (AFP/AFP/Archivos)

Las tribus nativas de Estados Unidos se vieron particularmente afectadas, subraya el acuerdo, pues sufrieron la tasa más alta de sobredosis de opioides por habitante.

"Por esta razón, los gobiernos tribales de Estados Unidos han tenido que gastar grandes sumas para cubrir los costos de la crisis de los opioides, incluidos gastos más altos para atención médica, servicios sociales, de protección de la infancia, de aplicación de la ley", agregó el documento.

Todas las tribus reconocidas por el gobierno estadounidense, 574 en total, podrán participar en el acuerdo, aunque no hayan emprendido acciones legales, señala el documento.

AmerisourceBergen, Cardinal Health, McKesson y Johnson & Johnson acordaron el verano boreal pasado pagar 26.000 millones de dólares para resolver miles de demandas en el marco de otro gran acuerdo.

Johnson & Johnson dijo este martes que los 150 millones de dólares que la compañía acordó pagar durante dos años en virtud del acuerdo con las tribus nativas del país se restarían de ese acuerdo más grande, y enfatizó que su firma no representaba "una admisión de responsabilidad o de acto irregular".

La compañía "seguirá defendiéndose de cualquier litigio que el acuerdo final no resuelva", aseguró Johnson & Johnson en un mensaje.

Consultadas por AFP, las otras empresas no especificaron de inmediato si los 440 millones que habían acordado pagar colectivamente a las tribus nativas estadounidenses durante siete años formaban parte del acuerdo de 26.000 millones de dólares.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo