Desde San Francisco (AFP)

Facebook niega que Zuckerberg haya violado conscientemente la protección de datos

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, no violó a sabiendas la regulación sobre el manejo de datos personales de los usuarios, dijo el miércoles la red social sobre un tema controversial que ha sido objeto de una investigación federal durante el último año.

12 de junio de 2019

USA,internet,médias,politique,gouvernement,société,communauté,économie

En ningún punto ni Mark ni otro empleado de Facebook violó a sabiendas las obligaciones de la compañía bajo la orden de la FTC y no existe nigún correo electrónico que indique que lo hayan hecho, dijo un portavoz de la red social - AFP/AFP/Archivos

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, no violó a sabiendas la regulación sobre el manejo de datos personales de los usuarios, dijo el miércoles la red social sobre un tema controversial que ha sido objeto de una investigación federal durante el último año.

Las autoridades requirieron que Facebook proporcionara correos electrónicos a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), algunos de 2012, que sugieren que Zuckerberg era consciente, pero no tomó acción ante el acceso de aplicaciones externas a grandes cantidades de datos personales sin el conocimiento de los usuarios de Facebook, informó el diario The Wall Street Journal.

El periódico estadounidense agregó que no había tenido acceso a los documentos, pero que fuentes anónimas habían descrito su contenido.

"Hemos cooperado completamente con la investigación de la FTC hasta la fecha y hemos proporcionado decenas de miles de documentos, correos electrónicos y archivos", dijo un portavoz de Facebook.

"En ningún punto ni Mark ni otro empleado de Facebook violó a sabiendas las obligaciones de la compañía bajo la orden de la FTC y no existe nigún correo electrónico que indique que lo hayan hecho", agregó.

La FTC reabrió la investigación para determinar si Facebook violó un acuerdo con el regulador sobre la protección de datos de usuarios en 2011, luego de que se revelara el año pasado que la consultora política Cambridge Analytica había accedido a datos personales de decenas de millones de usuarios mientras trabajaba en la campaña presidencial de Donald Trump.

El acuerdo aprobado por el tribunal de 2011 requería que Facebook notificara a los usuarios cuando comparte datos con terceros, y prohíbe a las redes sociales las prácticas engañosas.

La investigación podría resultar en una multa récord de miles de millones de dólares.

A pesar de las controversias, alrededor de 2.700 millones de personas utilizan al menos una de la "familia" de aplicaciones de la compañía, incluida la red Facebook, Instagram y las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Messenger.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 29 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo