España busca frenar el contagio del coronavirus desde Italia
España intentaba este miércoles frenar el contagio desde Italia luego de que se anunciaran en 24 horas nueve casos del nuevo coronavirus, todos venidos de ese país, con el que mantiene estrechas conexiones.
Una mujer con mascarilla protectora sale del hospital Clínic de Barcelona, donde está ingresada una paciente que podría tener el coronavirus, el 25 de febrero de 2020 en la ciudad española - AFP/AFP
España intentaba este miércoles frenar el contagio desde Italia luego de que se anunciaran en 24 horas nueve casos del nuevo coronavirus, todos venidos de ese país, con el que mantiene estrechas conexiones.
Centenares de turistas permanecen confinados por precaución en un hotel de Tenerife, en las islas Canarias, situadas en el oceáno Atlántico, frente a las costas africanas.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias españolas anunciaron nuevas medidas, como por ejemplo desaconsejar los viajes a las regiones de Italia infectadas y otras zonas de riesgo, y la necesidad de realizar una prueba a todo viajero que llegue de esos lugares y presente síntomas.
"Hemos identificado ocho casos hasta la fecha, que podemos considerarlos importados o asociados a casos importados" de Italia, dijo en rueda de prensa Fernando Simón, director del centro de alertas sanitarias de España.
Una ambulancia permanece estacionada frente al hotel H10 Costa Adeje Palace, donde cientos de huéspedes están confinados por un caso sospechoso de coronavirus, el 25 de febrero de 2020 en La Caleta, en la isla canaria de Tenerife (España) (AFP/AFP)
Poco después, el gobierno regional catalán informó de un noveno caso, "un chico de 22 años que estuvo en Italia".
Fernando Simón llamó a la calma, diciendo que "no es necesario que la población utilice mascarillas", y que éstas deben restringirse a los pacientes.
Igualmente, dijo que España no recomienda hacer tomas de temperatura en los aeropuertos, ya que la experiencia apunta a que es una medida "poco eficiente", que deja "una falsa sensación de seguridad".
Cuatro de los casos se registraron en Tenerife: una pareja de turistas italianos y otros dos compatriotas que los acompañaban.
Ante ello, 723 turistas fueron confinados desde el martes en el hotel donde se alojaban los pacientes, en Costa Adeje, en el sur de la isla, indicó el gobierno regional canario.
La consejera de salud canaria, Teresa Cruz, indicó que los cuatro que dieron positivo siguen hospitalizados, aunque se encuentran "en buen estado".
A su lado, el jefe de Epidemiología de Canarias, Domingo Núñez, destacó que los turistas que formaban parte del grupo de estos cuatro "han dado negativo", lo cual "es una buena noticia".
Aparte de estos casos fueron detectados dos en Cataluña, uno en Castellón (este) y dos más en Madrid, indicaron autoridades locales.
Hasta ahora, España se había visto poco afectada por el nuevo coronavirus, con tan solo dos casos confirmados a principios de febrero en personas que ya superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.
Ante el recrudecimiento de los casos y en vista de los lazos muy estrechos entre Italia y España, donde viven más de 240.000 italianos, las autoridades anunciaron un aumento de las medidas de prevención.
El ministerio de sanidad desaconseja los viajes a zonas de riesgo: China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las cuatro regiones del norte de Italia afectadas.
Todas las personas que presenten sintomatología gripal y que hayan viajado en los últimos 14 días a zonas de riesgo serán consideradas casos probables y tendrán que someterse a un examen, indicó el martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
"Es lógico que haya preocupación" pero "nuestro sistema sanitario está preparado para enfrentar esto", dijo Illa, quien envió "un mensaje de confianza a la ciudadanía".