Desde Londres (AFP)

El temor al 'brexit' se disipa a tres días del referéndum

Los mercados anticiparon este lunes con importantes subidas la victoria de la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea en el referéndum del jueves y diez premios Nobel de Economía se pronunciaron contra el 'brexit'.

GB,UE,referéndum
Un autobús de la campaña In Europe for Britain circula cerca del Parlamento británico, en Londres, el 20 de junio de 2016 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

Los mercados anticiparon este lunes con importantes subidas la victoria de la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea en el referéndum del jueves y diez premios Nobel de Economía se pronunciaron contra el 'brexit'.

En lo político, el tramo final de campaña seguía marcado por el asesinato de Jo Cox.

Las principales espadas de ambos campos asistirán a la sesión extraordinaria del Parlamento en homenaje a la diputada laborista y pro-UE de 41 años, dos días antes de que hubiera cumplido 42 años y tres antes del referéndum del 23 de junio.

Su asesinato a manos de un simpatizante neonazi que gritó "¡Muerte a los traidores, libertad para Gran Bretaña!" en su primera comparecencia ante el juez pareció marcar un punto de inflexión en la campaña, cambiando su tono beligerante.

noticia
El líder del paritdo independentista británico UKIP, Nigel Farage, lanza la campaña por el 'brexit' el 16 de junio de 2016 en Londres (AFP/AFP)

Este lunes, el líder del partido antieuropeo UKIP, Nigel Farage, denunció que los partidarios de la UE están tratando de vincular la muerte de Cox a la campaña.

"Creo que hay partidarios de seguir en la UE que están tratando de dar la impresión de que este horroroso incidente aislado está relacionado de algún modo con los argumentos hechos en campaña por mí o Michael Gove y eso está mal", dijo Farage en la radio LBC, un día después de admitir que el asesinato de Cox frenó el ascenso del 'brexit'.

Pero Sayeeda Warsi, que fue presidenta del partido Conservador, anunció este lunes que cambió de opinión y votará a favor de la permanencia en la UE, harta de "las "mentiras" y "la xenofobia" de la campaña 'brexit', asegurando que el detonante de su decisión fue el cartel de Farage presentando a una caravana de refugiados como una amenaza para Reino Unido.

El primer sondeo elaborado tras la brutal muerte de la diputada laborista y proeuropea, defensora de los refugiados y los inmigrantes, daba a la opción favorable a la permanencia el 45% de las intenciones de voto, por un 42% para los defensores de la ruptura.

Este sondeo fue elaborado por Survation el viernes y el sábado, después de los hechos del jueves.

La media de los últimos seis sondeos elaborada por el instituto de opinión What UK Thinks pone a ambos campos en total igualdad, 50%-50%, sin tener en cuenta a los indecisos.

Este lunes por la noche se difundirán los resultados de otros dos sondeos que confirmarán o desmentirán este cambio de tendencia.

- Diez premios Nobel contra el 'brexit' -

Sin embargo, los mercados anticipan la victoria de la permanencia desde el día siguiente a la muerte de Cox.

La Bolsa de Tokio cerró con una subida del 2,34% y la de Londres subió por encima del 3% a las tres horas de su apertura. Además, la libra siguió aumentando y recuperándose de las pérdidas de la semana pasada, una tendencia a la que se sumó el petróleo.

"Los mercados bursátiles registran ganancias sólidas esta mañana porque disminuye el temor a la perspectiva de una salida de Reino Unido de la UE", explicó Mike van Dulken, responsable de investigación de Accendo Markets.

"Ello se produce tras los sondeos del fin de semana que sugieren que se la tendencia favorable al 'brexit' se invirtió", añadió

Además, diez premios Nobel de Economía advirtieron de las consecuencias negativas y perdurables que a sus ojos tendría una salida de Reino Unido.

"Creemos que Reino Unido está económicamente mejor dentro de la UE", afirma el texto publicado en el diario británico The Guardian por estos laureados entre principios de los años 1970 y 2015.

"Las empresas y los trabajadores británicos necesitan pleno acceso al mercado único. Además, la salida crearía gran incertidumbre en torno a los futuros acuerdos comerciales alternativos de Reino Unido".

"Y estos efectos", añadieron, "perdurarían durante muchos años. En consecuencia, el debate económico se inclina claramente a favor de seguir en la UE", sentenciaron.

El ministro de Finanzas británico, George Osborne, se congratuló por la carta. "Sin precedentes, diez economistas premios Nobel avisan de los daños a largo plazo de la salida de la UE. Es hora de escuchar a los expertos", escribió en Twitter.

Por su parte, los líderes del 'brexit' volvieron a apelar a esta oportunidad única de romper con los dictados de Bruselas.

"Es hora de creer en nosotros, en lo que Reino Unido puede hacer, y recordar que siempre somos los mejores cuando creemos en nosotros mismos", escribió uno de ellos, el exalcalde de Londres Boris Johnson, en el Daily Telegraph.

"No volveremos a tener una oportunidad así en nuestras vidas", sentenció.




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos