El petróleo a más de USD 60 en Nueva York por primera vez en 30 meses
El petróleo cerró el viernes en Nueva York a más de 60 dólares por primera vez en 30 meses tras caer los stocks estadounidenses y estabilizarse la cantidad de sus pozos activos.

El petróleo cerró el viernes en Nueva York a más de 60 dólares por primera vez en 30 meses tras caer los stocks estadounidenses y estabilizarse la cantidad de sus pozos activos.
El petróleo cerró el viernes en Nueva York a más de 60 dólares por primera vez en 30 meses tras caer los stocks estadounidenses y estabilizarse la cantidad de sus pozos activos.
El precio del barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero subió 58 centavos y terminó en 60,42 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
"Es una muy hermosa manera de terminar el año y esto subraya la fuerte demanda observada" en 2017, dijo Phil Flynn, de Price Futures Group.
En el correr del año el petróleo neoyorquino aumentó 12,40%.
Los precios fueron impulsados al alza el viernes, un día después de un informe del departamento de Energía estadounidense (Doe) que da cuenta de una baja de las existencias de crudo en Estados Unidos.
"Los stocks de petróleo crudo están en caída por sexta semana consecutiva. Son inferiores en 50 millones de barriles a los del año pasado por la misma época", comentó Robert Yawger, de Mizuho USA.
Los precios se vieron también afectados por un estancamiento del número de pozos de petróleo activos en Estados Unidos, un dato difundido cada viernes por la sociedad Baker Hughes.
El aumento del número de pozos es un indicador de una futura alza de la producción.
"Esta fue la segunda semana consecutiva en que no ha habido ningún pozo nuevo. (...) Se trata tal vez de una pausa por las vacaciones, pero también puede ser la manifestación de una pausa en la exploración", señaló Flynn.
El informe del DoE ya había destacado un retroceso de la producción semanal de crudo en Estados Unidos por primera vez tras siete récords consecutivos.
EEUU propone revertir normas de seguridad de las plataformas petroleras
El FMI alerta sobre déficit fiscal e inflación en Argentina
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...