Desde Bruselas (AFP)
El crecimiento de la Eurozona se desacelera en el 3T al 0,2%
La Eurozona registró en el tercer trimestre su crecimiento más bajo en los últimos cuatro años, lastrada por las dificultades puntuales de la industria automotriz alemana y por el estancamiento de la economía italiana.
30 de octubre de 2018

Un robot de la cadena de montaje de una fábrica de la marca alemana Mercedes-Benz participa en la fabricación de un automóvil, el pasado 24 de enero en Sindelfingen, al suroeste de Alemania - AFP/AFP/Archivos
La Eurozona registró en el tercer trimestre su crecimiento más bajo en los últimos cuatro años, lastrada por las dificultades puntuales de la industria automotriz alemana y por el estancamiento de la economía italiana.
La expansión del PIB en los 19 países del euro se ralentizó entre julio y septiembre al 0,2%, dos décimas por debajo de la registrada en el primer y segundo trimestres, dijo este martes la oficina europea de estadística Eurostat.
"Representa el 22º trimestre consecutivo de expansión. Aunque el ritmo de crecimiento se ralentizó, los fundamentos para una expansión sostenida se mantienen", indicó el portavoz de la Comisión Europea, Christian Spahr.
Los analistas consideran decepcionantes los datos del tercer trimestre. Para Bert Colijn, de ING Economics, el 0,4% registrado el trimestre anterior podría ser incluso "un último hurra del ciclo de crecimiento".

La última vez que la zona euro registró un crecimiento trimestral del 0,2% fue en el segundo trimestre de 2014, cerca de un año después de dejar atrás trimestres de recesión en plena crisis de la deuda.
La economía europea se enfrenta actualmente a un contexto difícil, marcado por las tensiones comerciales, la apremiante negociación del Brexit y el pulso entre Bruselas y Roma por el plan presupuestario italiano para 2019.
- 'Mala noticia' en Italia -
La Comisión rechazó el presupuesto para 2019 del actual gobierno italiano, una coalición de ultraderechistas y antisistema, por presentar un déficit del 2,4%, superior en más de un punto al prometido por el ejecutivo precedente.
Roma, que tiene hasta el 13 de noviembre para presentar un nuevo plan a Bruselas, ya indicó que no lo modificará. La preocupación de la Comisión es mayor visto el nivel de deuda de la economía italiana, equivalente al 131% del PIB.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat) este martes de un estancamiento de la tercera economía de la zona euro entre julio y septiembre aumentan la presión sobre Roma.
"Es una mala noticia para el gobierno que, a fin de aplicar sus decisiones presupuestarias, estableció un objetivo de expansión optimista para el próximo año", del 1,5% del PIB, dijo Nicola Nobile, experto de Oxford Economics.
Desde la India, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, calificó el estancamiento de "coyuntural". "Afecta a toda la economía europea. Lo habíamos previsto. Por eso, hemos decidido tener un presupuesto expansivo", dijo.
En sus últimas previsiones en julio, Bruselas redujo el crecimiento para la Eurozona en 2018 al 2,1% por la tensión comercial con Estados Unidos. Sus proyecciones actualizadas están previstas para el 8 de noviembre.
- Automóviles alemanes -
Los datos del tercer trimestre arrojan un crecimiento del 1,7%, respecto al mismo período en 2017 y medio punto por debajo de la expansión interanual registrada el trimestre anterior, según las cifras de Eurostat.
Según los analistas, esta mayor desaceleración puede obedecer también a una situación "temporal" en la primera economía de la zona euro, Alemania, que debe publicar próximamente su crecimiento trimestral.
"Es probable que la expansión se haya ralentizado también, al menos en parte debido al retraso en la producción de automóviles por los ensayos previos a las nuevas normas sobre emisiones", según Jessica Hinds.
Esta analista de Capital Economics proyecta un crecimiento para el último trimestre del año del 0,3%-0,4%, una cifra similar a la avanzada por Colijn que apunta a incertidumbres sobre la inversión o el precio elevado del petróleo.
Para Capital Economics, el dato europeo se enmarca en la tendencia a nivel mundial para el tercer trimestre del año, cuando la expansión del PIB "se redujo a alrededor del 3% interanual" y seguirá cayendo en 2019.
La economía de China, sumida en una guerra comercial con Washington, registró en el tercer trimestre su menor crecimiento en nueve años. Estados Unidos registró una expansión interanual del 3,5%, menor a la precedente.
burs-tjc/mb