Desde Washington (AFP)

EEUU debería apoyar sector privado de Cuba y aliviar sanciones

El gobierno de Estados Unidos debería apoyar el incipiente sector privado de la economía de Cuba y reducir las pesadas sanciones adoptadas hace medio siglo contra ese país, apuntó el influyente diario New York Times(NYT) en un editorial publicado este lunes.

15 de diciembre de 2014

EEUU,Cuba,diplomacia,prensa,economía

Manifestantes protestan frente a la Casa Blanca por la liberación de los cinco cubanos arrestados en Miami el 12 de setiembre de 2014 en Washington - AFP/AFP/Archivos

El gobierno de Estados Unidos debería apoyar el incipiente sector privado de la economía de Cuba y reducir las pesadas sanciones adoptadas hace medio siglo contra ese país, apuntó el influyente diario New York Times(NYT) en un editorial publicado este lunes.

El presidente Barack Obama "podría expandir el papel de la pequeña pero creciente clase empresarial mediante el alivio de sanciones por autoridad ejecutiva, y podría trabajar con el creciente número de legisladores que desea la expansión de los negocios con Cuba", señaló el periódico.

En ese sentido, añadió, la Casa Blanca "podría dar el primer paso al retirar a Cuba de la lista del Departamento de Estado sobre países que patrocinan organizaciones terroristas, y facilitar los mecanismos para que estadounidenses puedan proporcionar capital inicial a negocios independientes" en la isla antillana.

Esa última medida daría condiciones a que ciudadanos cubano-estadounidenses puedan tener un papel de más trascendencia en la transformación de la economía cubana.

El diario afirma que la economía de Cuba podrá verse en aprietos de gravedad en caso de que se mantenga el deterioro de la situación económica de su principal aliado, Venezuela, en un escenario que, según NYT, ha generado dos corrientes en el seno del poder en La Habana.

Uno de esos sectores, que el diario denomina la "vieja guardia", alerta que la marcha a una economía liberal de mercado "tornaría a Cuba en una sociedad menos igualitaria", al tiempo que los "reformistas" insisten en que el "estado actual de la economía es insostenible".

En tanto, el "mensaje subyacente" por parte del gobierno es: "Queremos prosperidad, pero no queremos algunos individuos extraordinariamente prósperos", acotó el NYT.

Para el diario, Washington podría "fortalecer el campo reformista" de Cuba. Pero alertó que tal iniciativa "difícilmente tendrá éxito, a menos que Estados Unidos abandone su política de cambio de régimen".

El NYT inició en octubre pasado la publicación de varios editoriales pidiendo al gobierno estadounidense un cambio radical en la política hacia Cuba.

En esos artículos el periódico pidió el fin de las sanciones estadounidenses y se manifestó en favor de un intercambio de prisioneros, además de elogiar la participación de Cuba en los esfuerzos internacionales contra el ébola en África.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo