Desde Quito (AFP)

Ecuador incrementará aranceles de artículos suntuarios

Ecuador aplicará un alza temporal de aranceles para la importación de hasta 375 productos, que incluyen artículos suntuarios como juguetes y teléfonos celulares, indicó el miércoles la ministra de Economía, María Elsa Viteri.

Ecuador,economía,comercio
Católicos graban con sus celulares una misa del papa Francisco en Quito el 6 de julio de 2015; el gobierno de Ecuador considera aumentar los aranceles a productos como los teléfonos móviles - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

Ecuador aplicará un alza temporal de aranceles para la importación de hasta 375 productos, que incluyen artículos "suntuarios" como juguetes y teléfonos celulares, indicó el miércoles la ministra de Economía, María Elsa Viteri.

"Son artículos que no tienen un efecto hacia lo productivo y son simplemente de consumo suntuario", dijo la funcionaria al canal Ecuavisa, añadiendo que entre esos productos figuran pieles, textiles, plástico y juguetes.

Agregó que el aumento de impuestos también será para "celulares, que podrían llegar a ser de uso frecuente pero que son más bien de uso suntuario".

El presidente Lenín Moreno presentó el lunes un plan con medidas como la eliminación de ministerios y empresas públicas no rentables para enfrentar una crisis económica y reducir de manera progresiva el déficit fiscal de 5,64% previsto para 2018 a 2,47% en 2021.

"Para proteger la dolarización vamos a realizar un incremento temporal de techos arancelarios, dentro de los límites que permite la Organización Mundial del Comercio y los acuerdos comerciales, sin comprometer materias primas, ni bienes de capital, y sin discriminación del origen de los bienes", señaló.

Ecuador, que ha sido golpeado por la caída del precio del petróleo -su principal producto de venta- y otras exportaciones, así como por la apreciación de la moneda estadounidense, tiene su economía dolarizada desde 2000.

Viteri explicó que los reajustes arancelarios estarán dirigidos hacia un tope de 375 subpartidas de bienes de consumo que "no van a afectar a los bienes de capital y materias primas" y que durarán hasta un año.

"Restringir de nuevo las importaciones, que serán más costosas, es lo que mata la competitividad. Eso es lo que nos ha transformado en un país caro para producir y para consumir", sostuvo el analista económico Alberto Acosta Burneo.

En los últimos años de su gobierno, el exmandatario de izquierda Rafael Correa (2007-2017, exaliado de Moreno) impuso aranceles de hasta un 45% a un tercio de las compras para equilibrar la balanza de pagos.

A diferencia de los vecinos Colombia y Perú, que pueden devaluar sus monedas, Ecuador depende del ingreso de dólares cuando el saldo de la balanza comercial fue de 89,2 millones en 2017 y de 1.247 millones en 2016 frente a déficits permanentes desde 2009.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos