Desde Quito (AFP)

Ecologistas de Ecuador denuncian en Fiscalía supuesto espionaje gubernamental

El grupo ecologista ecuatoriano Yasunidos, que se opone a la explotación petrolera en el parque amazónico Yasuní, denunció el viernes ante la Fiscalía un supuesto espionaje a varios de sus activistas por parte del gobierno.

7 de agosto de 2015

Ecuador,espionaje

Nativos Huaorani y activistas del grupo ecologista Yasunidos marchan en Quito, Ecuador, hacia el Consejo Nacional Electoral, el 12 de abril de 2014, para entregar firmas juntadas para un referendum para decidir sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuni. - AFP/AFP

El grupo ecologista ecuatoriano Yasunidos, que se opone a la explotación petrolera en el parque amazónico Yasuní, denunció el viernes ante la Fiscalía un supuesto espionaje a varios de sus activistas por parte del gobierno.

Los ecologistas y opositores Esperanza Martínez, Antonella Calle, Jorge Espinosa y David Mármol, sospechan que sus comunicaciones fueron interceptadas ilegalmente para obtener datos financieros y personales que constan en supuestos informes de inteligencia divulgados recientemente por un sitio web.

"Esto puede constituir un delito (...) a la intimidad personal de varios miembros del colectivo Yasunidos", dijo a la AFP Pablo Piedra, abogado del grupo opositor.

La denuncia está basada en documentos que fueron publicados por Ecuador Transparente, un portal informativo que se autodenomina independiente y que filtra supuestos informes reservados y evidencias de corrupción.

noticia
Nativos Huaorani y activistas del grupo ecologista Yasunidos en Quito, Ecuador, al llegar al Consejo Nacional Electoral, el 12 de abril de 2014, para entregar firmas juntadas para un referendum para decidir sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuni. (AFP/AFP)

Los documentos que hablan de Yasunidos, según Piedra, contendrían indicios de seguimientos a las actividades del grupo, sus vinculaciones políticas y movimientos financieros.

"Presumimos que es el gobierno nacional a través de la Senain (Secretaría de Inteligencia de Ecuador)", el responsable de estos informes de inteligencia, agregó el abogado.

Apoyado en la misma filtración de documentos - cuya autenticidad nadie del gobierno ha corroborado o desmentido -, el periódico británico The Guardian se hizo eco esta semana del supuesto espionaje a Yasunidos.

Esta organización entró en conflicto con el gobierno a raíz de la decisión del presidente Rafael Correa de ordenar, en 2013, la explotación petrolera en la reserva Yasuní, tras fracasar en su intento por evitar la extracción de crudo mediante una compensación internacional que nunca se concretó.

Ni la Senain ni otra autoridad del gobierno se han pronunciado sobre la denuncia presentada este viernes.

De su lado, Antonella Calle, miembro de Yasunidos, expresó a la AFP que tiene "derecho a defender el Yasuní y no por eso ser investigada".

"Ha sido vulnerada mi privacidad como persona", enfatizó.

Hace un par de semanas, los diputados opositores Andrés Páez y Lourdes Tibán también acudieron a la Fiscalía para que investigue un supuesto espionaje a sus comunicaciones durante las protestas que organizaron recientemente contra Correa.

El presidente ha negado en repetidas ocasiones que el gobierno espíe a opositores, mientras la Senain ha señalado que su trabajo se orienta hacia la desarticulación del crimen organizado y que actúa en el marco de las normas ecuatorianas.

La ley ecuatoriana solo permite la interceptación de comunicaciones con orden judicial.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 31 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo