Desde Washington (AFP)

Decadencia de los sindicatos agrava desigualdades sociales, según estudio

La decadencia de los sindicatos en los países ricos agrava las desigualdades sociales al restringir la capacidad de negociación de los asalariados, afirma un estudio de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

5 de marzo de 2015

EEUU,FMI,economía,sindicatos,social,salarios

Manifestantes en la huelga general convocada por dos sindicatos para protestar contra la política económica del gobierno dirigido por Matteo Renzi, el 12 de diciembre de 2014 en Roma - AFP/AFP

La decadencia de los sindicatos en los países ricos agrava las desigualdades sociales al restringir la capacidad de negociación de los asalariados, afirma un estudio de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un sindicalización débil "reduce la capacidad de negociación" de los asalariados sobre su remuneración para beneficio de los accionistas y de quienes tienen ingresos más altos, escriben las investigadoras del FMI, Florence Jaumotte y Carolina Osorio Buitron, en la revista de la institución.

Según el estudio, que cubre el periodo 1980-2010, los sindicatos permiten frenar las desigualdades al asegurar una "distribución de salarios" más equitativa y al hacer presión sobre las autoridades para que se comprometan en esa vía.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de sindicalización en los principales países desarrollados disminuyó de 20,8% en 1999 a 16,9% en 2013.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo