Desde Bruselas (AFP)

Crecimiento de la zona euro es el más bajo en dieciéis meses

El crecimiento de la economía de la zona euro se desaceleró en noviembre al nivel de hace un año y medio, asegura este miércoles el instituto Markit que insta al Banco Central Europeo a adoptar medidas más agresivas para evitar otra recesión.

3 de diciembre de 2014

UE,economía,crecimiento,índices

El comisionado de la Unión Europea Guenther Oettinger el 19 de julio de 2011 en la sede de la Eurozona en Bruselas - AFP/AFP/Archivos

El crecimiento de la economía de la zona euro se desaceleró en noviembre al nivel de hace un año y medio, asegura este miércoles el instituto Markit que insta al Banco Central Europeo a adoptar "medidas más agresivas" para "evitar otra recesión".

El PMI compuesto de la zona euro fue de 51,1 puntos en noviembre contra los 52,1 el mes anterior y se trata del nivel más bajo desde julio de 2013.

Cuando este índice supera los 50 puntos, significa que la actividad crece mientras que se desacelera cuando es inferior a este umbral.

La desaceleración refleja la tendencia al debilitamiento de los nuevos pedidos recibidos, que se contrajeron por primera vez desde julio del pasado año, y a la creación de empleo, que se mantuvo casi estancada.

El estudio sugiere que "la región está en camino de registrar un crecimiento del PIB del 0,1% en el último trimestre del año, y existe una fuerte posibilidad de que el casi estancamiento se convierta en una nueva contracción en 2015 a menos que la demanda muestre signos de reactivación", advierte Chris Williamson, economista jefe de Markit.

Ante esta situación, Williamson advierte que "es posible que sean necesarias medidas más agresivas y que se implementen con rapidez si se quiere evitar otra recesión".

Francia sigue siendo, según Markit, "el motivo principal de preocupación", debido a su continua disminución de la actividad.

En Alemania también se ha reducido el nivel de crecimiento y en España, que registró el ritmo de expansión más fuerte de los cuatro principales países de la zona euro, la reactivación ha perdido impulso, lo que arroja "nueva incertidumbre" sobre las perspectivas de la región.

Italia es el único país donde el ritmo de crecimiento mejoró, aumentando las esperanzas de que pueda salir de la recesión en el cuarto trimestre, aunque el ritmo de expansión siguió siendo decepcionante y modesto y propenso a nuevos contratiempos, advierte Markit.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 02 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo