Desde Limón (Costa Rica) (AFP)

Costa Rica: absueltos los sospechosos de asesinar a ambientalista

Un tribunal costarricense absolvió este lunes a siete hombres acusados por el asesinato de Jairo Mora, protector de las tortugas marinas, y de la violación de cuatro ambientalistas extranjeras, lo que consternó a un país que se jacta de sus políticas ambientales.

26 de enero de 2015

CostaRica,derechos,medioambiente,criminalidad

Una tortuga es vista en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, el 31 de mayo de 2012 en Heredia - AFP/AFP/Archivos

Un tribunal costarricense absolvió este lunes a siete hombres acusados por el asesinato de Jairo Mora, protector de las tortugas marinas, y de la violación de cuatro ambientalistas extranjeras, lo que consternó a un país que se jacta de sus políticas ambientales.

El tribunal de la ciudad caribeña de Limón, 170 km al este de la capital, anunció la absolución de los acusados por la falta de pruebas que demostraran su participación en los hechos ocurridos la madrugada del 31 de mayo de 2013.

Ese día, Mora fue emboscado por encapuchados mientras vigilaba los nidos de tortugas baula para evitar que fueran saqueados los huevos, una actividad que desarrollan bandas de delincuentes comunes con fines lucrativos.

Según la acusación de la fiscalía, las cuatro mujeres (tres estadounidenses y una española) fueron maniatadas y ultrajadas sexualmente, mientras que Mora fue golpeado hasta quedar inconsciente y posteriormente amarrado a una camioneta y arrastrado por la playa, donde murió asfixiado por la arena.

La fiscalía indicó que los siete acusados integran una banda dedicada al saqueo y comercialización de huevos de tortuga y veían a Mora, de 26 años en el momento de su asesinato, como un estorbo para su negocio.

Sin embargo, la jueza Yolanda Alvarado, integrante del tribunal que evaluó el caso, explicó que las pruebas admitidas "no establecieron la certeza" de que los acusados fueron los responsables del asesinato.

El tribunal se quejó en términos fuertes de que la investigación adolecía de "imprecisiones" y "ambigüedades" que contradicen principios fundamentales del proceso penal y que hicieron imposible probar la responsabilidad de los imputados.

La Fiscalía y los investigadores judiciales incurrieron en interpretaciones "sesgadas e irresponsables", apuntaron los jueces.

- "Una vergüenza nacional" -

El asesinato de Mora y la violación de las jóvenes extranjeras conmocionó a Costa Rica e impactó con fuerza en el ámbito internacional, sobre todo por la fama que tiene este país centroamericano de ser un paraíso ambiental, con avanzadas políticas proteccionistas.

El crimen dejó al descubierto el escaso apoyo que el Estado brinda a los activistas que hacen esfuerzos -por lo general sin más recursos que su propio tiempo y abnegación- por proteger los recursos naturales.

Dos meses después de los hechos, la policía había detenido a varios sospechosos, a quienes decomisó teléfonos celulares y ropa que había pertenecido a las víctimas, lo que alentó la esperanza de que se hiciera justicia.

No obstante, el resultado del proceso dejó estupefactos no sólo a los familiares de las victimas sino también al movimiento ecologista, que teme nuevas arremetidas en su contra.

"Es una vergüenza nacional, una mancha más para el prestigio del país. ¿Cómo es posible que el Estado haya sido incapaz de garantizar una adecuada investigación?, declaró a la AFP el dirigente del Programa de Restauración de la Tortuga Marina (PRETOMA) Randall Arauz.

"Sabemos que los asesinos son delincuentes comunes, había prueba suficiente para castigar el asesinato y las violaciones, pero todo se malogró por la ineptitud de la Fiscalía", afirmó el dirigente ambientalista.

- El proceso continúa -

Consultada por medios locales, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, expresó que respeta la decisión de los jueces.

"Yo no defiendo ni acuso a nadie, yo respeto la independencia funcional que tiene el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial y los jueces en el papel que les corresponde", señaló la jerarca judicial. quien además recordó que el proceso no ha concluido.

Las partes aún pueden apelar la decisión del tribunal y, eventualmente, de no resultar satisfactorio el fallo de apelación, acudir en casación ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia.

Pese a ello, los jueces integrantes del tribunal de juicio advirtieron que el mal manejo que en muchos casos hizo la policía judicial causó una pérdida irreparable de la prueba.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 20 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo