¿Cómo debe EEUU reparar los daños ambientales de su peor fuga de metano?
Las autoridades estadounidenses están valorando cómo reparar los daños ambientales causados por la peor fuga de metano de su historia. Las primeras medidas apuntan a reciclar el gas para la agricultura y renovar las infraestructuras eléctricas, aunque tarde años en llevarlas a cabo.
Las autoridades estadounidenses están valorando cómo reparar los daños ambientales causados por la peor fuga de metano de su historia. Las primeras medidas apuntan a reciclar el gas para la agricultura y renovar las infraestructuras eléctricas, aunque tarde años en llevarlas a cabo.
De octubre a febrero, una fisura en un pozo del cañón de Aliso, situado en el barrio angelino de Porter Ranch y gestionado por la compañÃa SoCalGas, provocó el vertido de 100.000 toneladas de metano.
Este gas es 80 veces más perjudicial para la capa de ozono que el CO2, por lo que el escape equivale a las emisiones que producen dos centrales térmicas de carbón o 1,6 millones de coches en un año.
La catástrofe ocurrió en uno de los estados del paÃs más comprometidos con la protección del medioambiente: California (oeste) se ha fijado como reto de aquà a 2030 que el 50% de su producción eléctrica venga de las energÃas renovables.
La fuga, que obligó a desalojar a miles de familias y causó migrañas y hemorragias nasales, "pone en peligro nuestros esfuerzos por luchar contra el calentamiento global", denunció hace unas semanas la fiscal estatal, Kamala Harris.
Por ello, SoCalGas prometió financiar la reparación de los daños.
La Junta de los Recursos del Aire californiana (ARB, por sus siglas en inglés) ya ha dado a conocer un primer plan que será concretado en los próximos dÃas, para que el gobernador demócrata Jerry Brown lo apruebe cuanto antes.
En cualquier caso, ARB prevé que se necesitarán entre cinco y diez años para reparar los daños, un periodo de tiempo que preocupa a las autoridades y los activistas.
El coste del plan también es un misterio. Por ahora solo se sabe que SoCalGas deberá desembolsar unos 1.000 millones de dólares sólo para hacer frente a los gastos jurÃdicos del proceso.
- Instalaciones viejas y decrépitas -
"Nos estamos centrando primero en la agricultura porque este sector es el que más emisiones de metano produce" en California, con una media del 60%, cuenta a la AFP Dave Clergen, portavoz de ARB.
"Ya existen técnicas que permiten a los agricultores capturar este gas y usarlo como energÃa en sus propias granjas, asà que parte del trabajo de SoCalGas podrÃa implicar la construcción de unos mecanismos que lleven este gas por tuberÃas hasta la red eléctrica", precisa.
Las ayudas económicas para acelerar la renovación de equipamientos en transporte y viviendas para ahorrar en carburante son otra posibilidad que está siendo valorada.
Pero un grupo de activistas medioambientales han advertido a la ARB que no hay que perder de vista el verdadero problema: la transición energética.
"La mitigación debe ser vista en un contexto más amplio para mejorar la diversificación y la adaptación del sur de California al sistema energético, incluyendo la reducción de la demanda y el almacenaje de gas", apuntaron en una carta.
La fuga de Porter Ranch muestra "lo que ocurre cuando infraestructuras viejas y decrépitas funcionan con leyes muy laxas sobre la construcción, el mantenimiento y la vigilancia de las instalaciones".
Esta combinación de factores ya provocó el año pasado la fuga de petróleo en un oleoducto de la compañÃa Plains All American Pipeline, que dejó una marea negra frente a las costas de santa Bárbara.
Le puede interesar:
IndÃgenas yanomami contaminados por mercurio en AmazonÃa de Brasil
Un judÃo bromista entra vestido de yihadista a una sinagoga y genera pánico