Desde Montevideo (AFP)

Coalición de gobierno uruguaya posterga votación de TLC con Chile por diferencias

La coalición de gobierno en Uruguay debió postergar este sábado una votación sobre la eventual aprobación del discutido Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, debido a duras diferencias internas que rodean a este acuerdo frenado en 2016 en el Parlamento.

5 de mayo de 2018

Uruguay,economía,comercio,TLC,Chile,política,partidos

El presidente de la coalición Frente Amplio (FA, izquierda) gobernante en Uruguay, Javier Miranda, habla durante una entrevista con la AFP, el 9 de agosto de 2016 en Montevideo - AFP/AFP

La coalición de gobierno en Uruguay debió postergar este sábado una votación sobre la eventual aprobación del discutido Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, debido a duras diferencias internas que rodean a este acuerdo frenado en 2016 en el Parlamento.

En una reunión que duró horas y que estuvo marcada por fuertes debates entre los sectores más radicales y los moderados, el Plenario Nacional de la coalición Frente Amplio (FA, izquierda) resolvió postergar la definición, pero también solicitar al gobierno un informe pormenorizado de el impacto económico y político de acuerdo.

El presidente del FA Javier Miranda informó en rueda de prensa que la instancia de la coalición oficialista abría un cuarto intermedio hasta una próxima sesión -sin fecha fijada- tras una votación de 80 en 157 votos, impulsada por fuerzas influyentes como el Partido Comunista.

Uruguay -miembro del bloque Mercosur (junto a Argentina, Brasil y Paraguay) firmó en 2016 un acuerdo de intención para un TLC con Chile, pero las serias diferencias internas entre legisladores de diferentes grupos del FA trancaron su aprobación en el Parlamento. Hace algunas semanas la Cámara de Diputados chilena había ratificado el tratado.

La cancillería local ha intentado reiteradamente pero sin éxito convencer a los sectores que se oponen a su validación, mientras que la oposición prácticamente lo apoya por unanimidad.

Por otra parte, el Plenario del FA aprobó una foja de condiciones por medio de las cuales el gobierno deberá abordar la firma de acuerdos comerciales

El gobierno uruguayo del socialista Tabaré Vázquez ha impulsado a nivel del Mercosur la negociación de acuerdos comerciales especiales con China, Canadá y la Unión Europea, entre otros.

Sin embargo, los sectores más radicales del FA han expresado sus objeciones y temores por los posibles perjuicios de una apertura desigual de mercados que desproteja a industrias y sectores sensibles de la economía uruguaya.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo