Desde Santiago (AFP)

Chile confirma tercera dosis para vacunados con la china CoronaVac

Las personas vacunadas en Chile con doble dosis de la vacuna CoronaVac, del laborotario chino Sinovac, recibirán una dosis de refuerzo o tercera dosis de las vacunas AstraZeneca o Pfizer/BioNTech para reforzar su inmunización, confirmó este jueves el presidente Sebastián Piñera.

5 de agosto de 2021

salud,virus,epidemia,Chile,vacuna

Foto de archivo tomada el 3 de febrero de 2021, de una trabajadora de la salud administrando una dosis de la vacuna china Sinovac CoronaVac a una persona en un centro de vacunación montado en el Estadio Bicentenario de Santiago, al inicio de la campaña de vacunación masiva contra la Covid-19 - AFP/AFP/Archivos

Las personas vacunadas en Chile con doble dosis de la vacuna CoronaVac, del laborotario chino Sinovac, recibirán una "dosis de refuerzo" o tercera dosis de las vacunas AstraZeneca o Pfizer/BioNTech para reforzar su inmunización, confirmó este jueves el presidente Sebastián Piñera.

"Hemos decidido iniciar un reforzamiento de la vacunación de todas aquellas personas que ya han recibido sus dos dosis de la vacunación. Este proceso de reforzamiento se iniciará el miércoles 11 de agosto", destacó el mandatario durante el informe diario sobre la evolución de la pandemia.

Las autoridades sanitarias detallaron que el proceso comenzará con los adultos mayores de 55 años que se vacunaron con doble dosis de CoronaVac, la más usada en el país, quienes recibirán una tercera inyección de la vacuna AstraZeneca.

Posteriormente, se incorporarán al calendario de refuerzo de vacunación a menores de 55 años, quienes reforzarán su inmunización con dosis de Pfizer/BioNTech.

El proceso también contempla el refuerzo de vacunación de los sanitarios que recibieron CoronaVac, así como los enfermos con comorbilidad.

Chile ha vacunado hasta el momento a 12,2 millones de personas, un 80,3% de la población adulta del país -que tiene 19 millones de habitantes-. Actualmente se está vacunando también a menores desde los 12 años.

Por el momento no se incluyen en este proceso de terceras dosis a los vacunados con Pfizer/BioNTech, AstraZeneca o CanSino, que también se administran en el país austral.

La tercera dosis o dosis de refuerzo se implementará después de comprobar en un estudio que la vacuna del laboratorio chino Sinovac reduce su eficacia con el paso de los meses. En abril se había informado que la capacidad de prevenir casos sintomáticos era del 67%, actualmente se demostró que ha disminuido hasta el 58,49%.

Chile comenzó su vacunación masiva el 3 de febrero, iniciando con los ancianos, quienes ahora serán de nuevo los primeros en recibir el refuerzo.

El país está entre los que más rápido vacunaron a su población en el mundo y el efecto de la inmunización masiva comienza a reflejarse en la reducción de casos de coronavirus y hospitalizaciones por covid-19.

Actualmente el país registra un promedio de un millar de contagios al día y suma ya más de 1,6 millones de casos y supera los 35.000 fallecidos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 23 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo