Desde Sao Paulo (AFP)

Bolsonaro sella privatización de Eletrobras con toque de campana en bolsa paulista

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, selló este martes el proceso de privatización parcial de Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de América Latina, con un toque de campana simbólico en la bolsa de Sao Paulo, donde se transan las nuevas acciones que reducen la parte estatal en la empresa.

14 de junio de 2022

economía,Eletrobras,Brasil,política,privatización

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, toca la campana en la bolsa de Sao Paulo dando paso a la privatización de Eletrobras, el 14 de junio de 2022 en Sao Paulo - AFP/Brazilian Presidency/AFP

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, selló este martes el proceso de privatización parcial de Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de América Latina, con un toque de campana simbólico en la bolsa de Sao Paulo, donde se transan las nuevas acciones que reducen la parte estatal en la empresa.

La capitalización de Eletrobras, mediante la emisión de nuevas acciones valoradas en 42 reales por papel, captó alrededor de 30.000 millones de reales (unos 6.000 millones de dólares). En la bolsa paulista, las nuevas acciones comenzaron a cotizar el lunes y este martes cerraron con alza de 3,37%.

Se trata de la segunda mayor operación de capitalización del mundo en el año, y también la segunda mayor de este tipo en la historia de Brasil, detrás de otra realizada por Petrobras en 2010.

Bolsonaro cumple así su promesa de achicar el Estado con la que llegó al poder en 2019, cuando se acercan las elecciones de octubre en las que buscará renovar su mandato.

"La mayor empresa de generación de energía limpia del mundo está libre", expresó el ministro de Economía, Paulo Guedes, presente en el evento en el que Bolsonaro no tomó la palabra.

"Es como un hijo que se fue de casa a los 18 años y ahora va a triunfar; ya no necesita estar bajo la protección del Estado, que se estaba volviendo perjudicial", agregó, sobre esta empresa establecida hace 60 años.

- Achicar el Estado -

La operación apuntaba a disminuir de 72% a 45% la participación del Estado en el capital de la firma -ahora ampliado-, aunque la composición accionaria tras la salida de las nuevas acciones aún no fue divulgada.

Según Guedes, la compañía necesita invertir 16.000 millones de reales por año para garantizar su porción de mercado, pero solo conseguía invertir 3.000 millones.

Este proceso de privatización fue aprobado a mediados de 2021 por el Congreso brasileño, y avalado a mediados de mayo por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

El gobierno niega que esta iniciativa perjudique a los consumidores, como aseguran opositores y algunos analistas. Sus defensores aseguran que esta nueva etapa impulsará el crecimiento de la compañía.

Guedes definió a Eletrobras como "la garantía de la seguridad energética de Brasil" en la generación de energías renovables.

Decenas de personas protestaron este martes afuera del edificio de la bolsa paulista, ubicado en el centro de la ciudad.

"Privatizar Eletrobras es acabar con una soberanía más en nuestro país (...) es un error", dijo Telma Andrade, presidenta de la organización sindical Central Única de los Trabajadores (CUT) de Sao Paulo, en un video publicado en redes sociales.

La privatización de activos públicos es parte de la precampaña hacia los comicios presidenciales, en la que también volvió a ponerse sobre la mesa esa posibilidad para la petrolera Petrobras, ante el descontento del gobierno con los incrementos de los combustibles.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo