Desde La Paz (AFP)

Bolivia en alerta por lluvias y riadas

El presidente boliviano, Evo Morales, declaró en alerta a varias regiones del país, tras reportarse fuertes lluvias y riadas que, desde noviembre pasado y hasta el momento, se han cobrado 11 muertos y más de 50.000 damnificados.

31 de enero de 2018

Bolivia,clima,medioambiente

Inundación por la crecida del río Mamore en las afueras de Trinidad, Bolivia, el 17 de febrero de 2014 - AFP/AFP/Archivos

El presidente boliviano, Evo Morales, declaró en alerta a varias regiones del país, tras reportarse fuertes lluvias y riadas que, desde noviembre pasado y hasta el momento, se han cobrado 11 muertos y más de 50.000 damnificados.

"El país se encuentra en alerta por las lluvias", escribió Morales en su cuenta de Twitter, e informó que ha "instruido a Defensa Civil y a las FFAA, tomar las medidas necesarias, para salvaguardar sobre todo la vida de las personas".

Al menos tres de las nueve regiones de Bolivia: Potosí (suroeste), Tarija (sur) y Cochabamba (centro) soportan intensos aguaceros y riadas, que además amenazan seriamente a Beni (noreste), zona agropecuaria, donde, en previsión, el ganado ha comenzado a ser evacuado a lugares altos.

"Hay inundaciones y crecidas de ríos, en lugares como Tupiza (suroeste), Villamontes (sur), Guanay (noreste), Vinto (centro) y otras", tuiteó el mandatario.

La situación más dramática se vivió en Tupiza, cerca de la frontera con Argentina, donde a raíz del desborde de un río se desplomaron 10 viviendas, aunque sin causar víctimas personales, informó el gobernador de Potosí, Juan Carlos Sejas, a Radio Panamericana.

Mientras, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) desplazó equipos a tramos de Potosí, La Paz y Pando (norte), debido a que han "tenido percances por cuestiones climatológicas" y se declaró en emergencia "por las intensas lluvias que se presentan" en el territorio, según el jefe técnico Christian Mendieta.

Entre tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó fuertes temporales para el fin de semana, en gran parte del país. La temporada de lluvias comienza en noviembre y suele extenderse hasta marzo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 28 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo