Desde Dubái (AFP)
Amnistía acusa a Catar de incumplir las promesas de reformas para el Mundial-2022
Catar no cumplió sus promesas de reformar su legislación laboral, blanco de las críticas con motivo de la organización del Mundial-2022, ha estimado este jueves en un informe la ONG Amnistía Internacional.
21 de mayo de 2015

Unos trabajadores extranjeros dedicados a las obras de preparación del estadio Al Wakrah para el Mundial-2022 de Fútbol regresan a sus lugares de descanso en Doha, el 4 de mayo de 2015 - AFP/AFP/Archivos
Catar no cumplió sus promesas de reformar su legislación laboral, blanco de las críticas con motivo de la organización del Mundial-2022, ha estimado este jueves en un informe la ONG Amnistía Internacional.
En el último de los informes sobre el "abuso" perpetrado contra los inmigrantes, Amnistía acusa a Catar de incumplir sus compromisos de mayo de 2014 de introducir reformas cruciales, como la sustitución de la 'kafala', sistema local que convierte a los trabajadores prácticamente en propiedad de los empresarios.
Para Mustafa Qadri, un investigador de Amnistía sobre los expatriados en el Golfo, existen "importantes dudas sobre el compromiso de Catar en la lucha contra los abusos de los inmigrantes".
Según la organización de defensa de derechos humanos, que se basa en las estadísticas facilitadas por los Gobiernos de India y Nepal, 441 trabajadores procedentes de estos dos países murieron en Catar en 2014.

Amnistía no precisa la causa de la muerte de estas personas originarias de los principales países con expatriados en el emirato.
"El Gobierno prometió mejorar los derechos de los trabajadores inmigrantes en Catar, pero en la práctica no ha habido avances significativos", añade Qadri, para quien el emirato llevó a cabo "una simple operación de relaciones públicas". De los nueve ámbitos "fundamentales", la ONG indicó que Doha sólo realizó "avances limitados" en cinco de ellos, entre ellos, la lenta introducción de un sistema electrónico para el pago de los salarios. A principios de mayo, los responsables cataríes admitieron que aplicar las reformas tomaba mucho más tiempo del previsto, pero reafirmaron su voluntad de cambiar la situación.
En este sentido, el ministro de Trabajo, Abdalá Ben Saleh Al Julaifi, se mostró un "90%" seguro de que el sistema de la 'kafala' se sustituiría a finales de este año, mientras que el sistema de protección de salarios y las mejoras en el alojamiento de los inmigrantes entrarían en vigor a mediados de agosto.
- La FIFA responde -
Amnistía instó a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que debe escoger la próxima semana su nuevo presidente, a "dar prioridad" a este asunto e "instar a las autoridades cataríes, públicamente y en privado, a poner en marcha verdaderas reformas para proteger los derechos de los inmigrantes".
La FIFA respondió en un comunicado que había alertado "públicamente" y "de manera reiterada" a Catar sobre este asunto, al tiempo que mostró su voluntad de seguir "exhortando a las autoridades cataríes al cumplimiento de las reformas y la abolición del sistema de la 'kafala'".
Sin embargo, el organismo dirigente del fútbol mundial indicó que "ninguno de los incidentes mencionados en el informe tuvo lugar en las obras de los estadios" y, en este sentido, deseó que los "estándares" impuestos a las empresas colaboradoras en estas obras sirvan "de referencia en todo el país".