Desde Berlín (AFP)

Alemania rebaja de nuevo sus previsiones de crecimiento

Alemania rebajó este miércoles de nuevo sus previsiones de crecimiento para 2019, una señal de alarma para el gobierno de Angela Merkel, según el ministro de Economía.

16 de abril de 2019

Allemagne,économie,croissance,indicateur,industrie,automobile,budget,chimie

El ministro alemán de Finanzas Olaf Scholz (I) al lado de la canciller Angela Merkel (D) en Berlín el 10 de abril de 2019 - AFP/AFP/Archivos

Alemania rebajó este miércoles de nuevo sus previsiones de crecimiento para 2019, una "señal de alarma" para el gobierno de Angela Merkel, según el ministro de Economía.

El gobierno apuesta ahora por un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de 0,5% este año, lejos del 1,0% que preveía en enero.

Sin embargo el PIB alemán debería aumentar un 1,5% en 2020, cuando la fase de ralentización quede "superada", según el ministro de Economía, Peter Altmaier.

Igual que sus vecinos europeos, Alemania sufre de la "ralentización mundial provocada por los conflictos comerciales y el impacto negativo del proceso del Brexit", dijo el ministro.

En lo que respecta al consumo interno, y a pesar de la sólida demanda interior, el crecimiento se ha visto afectado por una sequía en 2018 y las nuevas normas europeas anticontaminación, que lastran respectivamente los sectores clave de la química y los automóviles.

A ello se suman otros factores a largo plazo, como el envejecimiento de la la mano de obra y la falta crónica de inversiones en infraestructuras e innovación, que frenan el desarrollo tecnológico y amenazan el atractivo de la economía alemana.

La primera economía europea escapó por poco a la recesión técnica pero el impulso que tuvo tras la crisis ha terminado, con un aumento del PIB que pasó del 2,2% en 2017 al 1,5% en 2018.

"La fase de debilidad que atraviesa actualmente la economía alemana tiene que servir de señal de alarma", dijo el ministro de Economía.

Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI), que teme los efectos en Europa del freno alemán, pide al país que ponga en marcha un plan de estímulo e inversiones teniendo en cuenta el excedente presupuestario de su economía.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 17 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo