Puno podría convertirse en potencia ganadera con ampliación de frontera agrícola

Proyecto Agro Puno, desarrollado con apoyo de Vamont S.A., consiguió incremento de producción de cebada y avena forrajeras en un 85%.

3 de septiembre de 2008 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

El objetivo del Presidente Alan García de “convertir a Puno en la capital de la ganadería del Perú” con el programa piloto del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero, sería viable en la medida que la región cuente también con un plan integral de mejoramiento agrario.

Esto es necesario debido a que el desarrollo de la ganadería en la región implica la necesidad de contar con zonas de cultivo de pastos y forrajes altamente productivas, aprovechando para ello al máximo el agua proveniente de las lluvias.

“La actividad pecuaria podría ser una de las principales fuentes de ingresos de Puno con el incremento en la producción de pastos y forrajes, indispensables en la alimentación del ganado. La región podría convertirse en una potencia ganadera que abastezca el consumo nacional”, manifestó Eduardo Montes, Presidente de Vamont S.A., distribuidor exclusivo en el Perú de Hidrosorb.

Eduardo Montes añadió que hace algunos años, se llevó a cabo el Proyecto AgroPuno, desarrollado con el apoyo de Vamont S.A. y con la utilización de Hidrosorb, consiguiendo un incremento del 85% en la producción de pastos y forrajes.

El adecuado aprovechamiento del agua proveniente de lluvias, a través del uso de Hidrosorb, contribuiría al aumento de la producción de pastos y forrajes. Ello, unido a la mejora de las condiciones para la actividad ganadera, podría convertir a Puno  en uno de los centros ganaderos más importantes del Perú, generando ingresos para contribuir en la lucha contra la pobreza en la región.

“Los resultados obtenidos con el empleo de Hidrosorb en Puno podrían reconvertir la economía de dicha región a una de carácter agropecuario, pues con la alta producción de pastos y forrajes la ganadería de vacunos, ovinos y camélidos sería totalmente exitosa”, señaló el Presidente de Vamont S.A.


Acerca de Hidrosorb

Hidrosorb, distribuido en el Perú exclusivamente por Vamont S.A., es un mejorador orgánico de suelos, hecho a base de Potasio, que representa actualmente la más avanzada tecnología europea frente al reto de la falta de agua que afronta la agricultura y la forestación en la Sierra del Perú.

Aplicadas a los suelos, las partículas de Hidrosorb absorben el agua de la lluvia o riego, evitando que se pierda por filtración o evaporación, entregándola a la planta de acuerdo a sus necesidades. Así, Hidrosorb contribuye a la reducción del volumen y la frecuencia de riego hasta en un 75%, considerando intervalos entre riegos de más de 30 días.


Acerca de Vamont S.A.

En el Perú, Hidrosorb es distribuido exclusivamente por Vamont S.A., una empresa con cerca de 15 años de experiencias en temas agrícolas y forestales, y pionera en el uso de esta tecnología innovadora, que constituye un hito en el ahorro de agua.

Para mayor información, puede visitar: www.hidrosorb.com


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo