Presentación del libro “Cenizas en la aurora” de Edwin Camasca
Artículo que promueve la protección y preservación del medio ambiente.
17 de enero de 2024 » Archivo

En conmemoración al aniversario de Lima, en medio de la crisis climática que afecta al planeta y en honor al nacimiento de José María Arguedas, se presenta el libro "Cenizas en la aurora", gracias al sello Revueltas y al Fondo Editorial de la Facultad de Letras de la UNMSM. El autor, Edwin Camasca (nacido en Ayacucho en 1972), ha creado una emotiva radiografía poética tanto del ser humano como del planeta. Este texto híbrido no solo ofrece una visión poética, sino también una reflexión ética sobre el hombre y el futuro de su hogar.
La presentación de este libro está programada para el jueves 18 de enero a las 7 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). El autor estará acompañado de reconocidos poetas y escritores como Edgar Saavedra, Gloria Cáceres y Miguel Ildefonso, quienes comentarán esta obra que denuncia los graves problemas medioambientales actuales. El evento, en sintonía con el espíritu del libro, contará con una perspectiva arguediana de la cosmovisión andina, incluyendo danzas de tijeras, ofrendas a la Madre Agua, waqrapucos y música del sur ayacuchano, como la chimaycha de Sarhua, recientemente declarada patrimonio cultural.
En "Cenizas en la aurora", el autor utiliza diversos recursos literarios como la poesía, narración, entrevistas simuladas e incorpora imágenes y cartas. El libro se presenta como un viaje o crónica de viajes que incluye entrevistas simuladas a figuras como Juan Rulfo, Octavio Paz, César Vallejo, Noam Chomsky, entre otros. También se destacan reportajes, retratos y homenajes a los mártires de la vida y del planeta, utilizando poesía visual, narrativa, ensayo y periodismo.
El narrador, o yo poético, se rodea de amigos literarios, desde Arguedas hasta voces de García Lorca, Baudelaire o Vargas Llosa. Sin embargo, sus compañeros más fieles son su sombra y la naturaleza misma. El libro destaca la importancia de los árboles talados en la Amazonía, los ríos heridos, lagos como el Titicaca en agonía y nevados como el Huascarán en grave deterioro. Nos interpela y comparte la tristeza por los bosques, apus, nevados y sus ríos, involucrando a los lectores en esta experiencia.
Edwin Camasca, además de ser escritor, es un activista medioambiental con la iniciativa "Voces de árbol" y fue finalista del premio Copé 2020 en la categoría cuento. Posee un máster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha publicado previamente obras como "Palabras en la arena" (Dedo Crítico, 2002) y "En el fragor del silencio" (Fondo Editorial de la UNMSM, 2003). Algunos de los primeros poemas de "Cenizas en la aurora" fueron llevados a México el año pasado, donde el autor realizó una gira literaria y medioambiental en diversos estados del país de Rulfo. Además, está trabajando en un documental titulado "La Dama del Agua", basado en la vida de Máxima Acuña, la activista peruana del medio ambiente. Edwin Camasca también ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH).