Para 2090, América Latina tendrá la mayor población de personas mayores de 60 años, según la Junta Plateada.
La presentación de la Guía de emprendimiento Senior en el Perú fue la novedad destacada durante la tercera edición de la Junta Plateada.
15 de diciembre de 2023 » Archivo

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se prevé que la región de América Latina y el Caribe experimente el envejecimiento poblacional más acelerado del mundo en las próximas décadas. Para el año 2090, se anticipa que más del 36% de la población en la región será mayor de 60 años, constituyendo el mayor porcentaje a nivel mundial.
En el caso específico de Perú, según datos del Ministerio de Trabajo, hay más de 7 millones de personas mayores en edad laboral, de las cuales cerca de 5 millones forman parte de la Población Económicamente Activa. No obstante, el 75% de este grupo se encuentra en la informalidad.
Ante esta situación, es imperativo tomar medidas para fomentar el desarrollo y fortalecimiento de un entorno que mejore la calidad de vida de los adultos mayores de 50 años. Esto se lograría mediante la promoción de emprendimientos y soluciones innovadoras diseñadas tanto por como para este grupo demográfico, alentando programas inclusivos que les permitan contribuir activamente a su comunidad.
En este contexto, los días 6 y 7 de diciembre se celebró, por primera vez en Perú, la tercera edición de la Junta Plateada. Este evento, uno de los más destacados en Economía Plateada en América Latina y el Caribe, tiene como objetivo establecer y mantener un ecosistema de longevidad vibrante, dinámico e innovador. Durante esta edición, se abordaron cuatro áreas clave: finanzas plateadas, salud y cuidados, emprendimiento y talento, y empleo, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Es relevante destacar que el evento fue organizado por el Centro de Emprendimiento (Emprende UP), en colaboración con el BID Lab y la Fundación Romero. Norberto Hosaka, director de Emprende UP, expresó que la Junta Plateada busca que los participantes se conviertan en defensores y contribuyan a cambiar la percepción de la sociedad y el mundo hacia la contribución activa de los adultos mayores.
En el marco de este evento, se presentó la Guía de Emprendimiento Senior en el Perú, elaborada por el laboratorio de innovación del Grupo BID-BID Lab en asociación con el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP). Esta guía sirve como una herramienta práctica para aquellos de 50 años o más que planean emprender o mejorar su negocio. Incluye preguntas reflexivas sobre consideraciones antes de invertir, facilitando la creación de un modelo de negocio sostenible en el tiempo, con planes específicos como marketing, recursos humanos y financiero para reducir los riesgos inherentes a cualquier proyecto. Además, proporciona un directorio de organizaciones y programas, tanto públicos como privados, que respaldan el emprendimiento senior y el emprendimiento en general en el país.
Emprende UP señala que emprender después de los 50 puede implicar desafíos adicionales en comparación con el emprendimiento en la juventud. No obstante, los emprendedores senior cuentan con fortalezas derivadas de su experiencia y trayectoria, aspectos que los distinguen de los emprendedores más jóvenes.