NUEVE MIL ALUMNOS CONOCERÁN SUS CAPACIDADES COMO FUTUROS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Resultados serán entregados a los 184 colegios participantes el 10 de agosto por la UPC.

29 de julio de 2006 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La Universidad peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó hace unas semanas la prueba de Pronóstico Potencial Universitario, entre 9 mil alumnos del último año de secundaria. Esta prueba permite medir su capacidad como futuros estudiantes universitarios, conocer sus aptitudes académicas y determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Ángel Liu, jefe de la Oficina de Coordinación Académica indicó que este año de los 220 colegios invitados participan 184 y fueron 9,960 alumnos que tomaron la PPU.

Desde 1997 a la fecha han sido evaluados más de 60,000 alumnos. Los resultados del PPU se entregarán el 10 de agosto a través de un informe personal y otro para el colegio. “Los alumnos reciben un informe y un certificado con los resultados que les permite conocer su rendimiento con respecto a toda la población evaluada y algunas recomendaciones referentes a la optimización de su potencial”, dijo el especialista.

Según Ángel Liu en estos 10 años, esta prueba se ha convertido en una herramienta pedagógica para los colegios, puesto que la PPU es una suerte de estándar de evaluación entre los colegios participantes.  Es por ello que la UPC busca ampliar su ámbito de acción, y a mediano futuro lo aplicaría en colegios de provincia.

“El PPU se ha convertido en una medida válida y confiable del potencial académico”, afirma Eduardo Mejía coordinador académico de la PPU.  Agrega que esta prueba ayuda en medir las habilidades de los alumnos en aptitud numérica, aptitud verbal y habilidad lógico analítica. A ello se une que la prueba se actualiza año tras año.

“La PPU es un apoyo para los jóvenes porque de esta forma saben cómo se preparan en el colegio y cómo les irá en una prueba de habilidades a futuro”, agrega Ángel Liu.

Los análisis de los puntajes y perfiles de rendimiento en la prueba durante los 10 años han permitido determinar que existen ciertas áreas en las que los estudiantes tienen dificultades permanentes, como  son la comprensión lectora, análisis y razonamiento matemático, cuyas mejoras requieren de un cambio a largo plazo del logro educativo. En cambio las áreas más fuertes en las cuales los escolares suelen obtener mayor puntaje son las que requieren flexibilidad y rapidez mental, como son aritmética, frases incompletas, razonamiento lógico, áreas que son operativas y entrenables en el corto plazo.

En muchos casos se ha recibido solicitudes de colegios para complementar los resultados y exponerlos a la plana docente con el fin de encontrar mejores formas para subsanar bajos resultados.

La PPU es una influencia importante entre los colegios porque observan su  evolución en un ranking de posiciones y cómo van superando posiciones año tras año.

nota de prensa

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 07 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo