Famosa película “Paddington 3” se filmó en la llaqta de Machupicchu

Ministerio de Cultura brindó facilidades para el rodaje, resguardando el patrimonio. El Perú estará en los ojos del mundo, tras el éxito de “Transformers. El despertar de las bestias”.

16 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Después del exitoso estreno de la película "Transformers: El despertar de las bestias", que fue filmada en diversos lugares de Perú como Cusco y Machu Picchu, otra franquicia internacional ha elegido nuestro país como escenario para su nueva entrega. Se trata de la tercera película de "Paddington", la cual ha realizado sus grabaciones en la ciudadela de Machu Picchu en coordinación con diferentes entidades estatales.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC), ha brindado facilidades para los trámites y autorizaciones necesarias, permitiendo al equipo de rodaje filmar varias escenas en el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y la montaña Huayna Picchu.

De esta manera, con la asistencia constante de especialistas del Ministerio de Cultura, se han grabado las escenas que mostrarán una vez más a Perú en la pantalla grande, como escenario de una conmovedora historia apta para toda la familia. De esta forma, nuestro principal tesoro cultural, Machu Picchu, estará en los ojos del mundo.

"Paddington" es una producción inglesa dirigida por Paul King, basada en el personaje clásico de la literatura infantil inglesa, "Paddington Bear" creado por el escritor Michael Bond, cuyos orígenes están relacionados con Perú. Las dos primeras películas fueron un éxito en taquilla, recaudando cerca de 500 millones de dólares a nivel mundial.

En esta tercera entrega, el querido oso peruano regresará a su país de origen para visitar a su tía Lucy, quien ahora reside en el Hogar para Osos Jubilados. Paddington y la familia Brown emprenderán un viaje inesperado a través de la selva amazónica hasta las cumbres de las montañas de Perú.

En el marco de la preservación del patrimonio, la DDC Cusco ha asegurado el correcto desarrollo de la filmación, protegiendo todos los espacios y monumentos arqueológicos de la zona. Se han establecido condiciones para la autorización, incluyendo medidas de seguridad como la restricción de acceso a áreas vulnerables, el cuidado de las estructuras arquitectónicas durante el uso de equipos y la supervisión del uso de drones para la filmación.

Con esto, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el cine y el audiovisual, promoviendo y facilitando la realización de producciones cinematográficas en nuestro país, atrayendo a empresas internacionales a utilizarlo como un atractivo destino de rodaje. Todo esto se realiza en equilibrio con el cuidado y respeto por el patrimonio material e inmaterial del país, asegurando que las producciones internacionales se realicen sin afectar los espacios donde se llevan a cabo.

En cuanto a la importancia de la creación de una Comisión Fílmica, el cine y el audiovisual son industrias creativas que impulsan la economía del país y generan numerosos puestos de trabajo. En ese sentido, el Ministerio de Cultura ha tomado acciones para la creación de una mesa técnica que impulse la formación de una Comisión Fílmica Peruana, la cual promoverá y facilitará la realización de proyectos audiovisuales en el Perú. Esta mesa técnica contará con la participación de organizaciones estatales y de la sociedad civil, y se realizarán los trámites correspondientes para su creación de acuerdo con el marco legal vigente.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo