El Niño: ¿Qué medidas tomar para proteger tu hogar o negocio de eventos naturales catastróficos?
De acuerdo con la Comisión Multisectorial a cargo del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se anticipa que las precipitaciones en las regiones costeras y de sierra del norte presenten niveles que oscilan entre lo normal y por encima de lo normal, especialmente durante el mes de enero.
1 de febrero de 2024 » Archivo

Debido a las variadas proyecciones de pérdidas en los últimos meses por el impacto previsto del Fenómeno El Niño en el país, según la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se estima que las lluvias en la costa y sierra norte se sitúen entre los niveles normales y superiores a lo habitual, principalmente durante enero. En la región centro-occidental, las condiciones hidrológicas serían mayormente normales, si bien no se descartan repuntes súbitos que puedan afectar los cursos de agua y áreas circundantes.
En este escenario, Fiorella Olivari, gerente de Producto Pasivos, Seguros y Servicios Financieros de Compartamos Financiera, subraya la importancia de la preparación, destacando que es crucial que las personas y comunidades en las áreas afectadas tomen medidas preventivas para reducir riesgos y estén cubiertas ante posibles daños materiales que podrían afectar tanto sus hogares como sus empresas.
En consecuencia, la ejecutiva ofrece cinco recomendaciones esenciales para enfrentar las implicancias de este fenómeno climático:
-
Reforzar las estructuras: En caso de viviendas construidas con materiales como adobe o quincha, es vital asegurarse de que estén en condiciones óptimas o reforzarlos con otros materiales de construcción. Además, se sugiere considerar la instalación de barreras contra inundaciones para protegerse de crecidas de ríos o lluvias intensas.
-
Mantenimiento del drenaje: Es importante verificar que los sistemas de drenaje estén en buen estado y, de ser necesario, realizar las mejoras correspondientes. Asimismo, es fundamental mantener limpios los canales de drenaje de los techos para prevenir obstrucciones.
-
Protección mediante seguros: Se recomienda contar con pólizas de seguro adecuadas que cubran los daños materiales causados por el Fenómeno El Niño, tanto para hogares como para negocios. Por ejemplo, Compartamos Financiera ofrece el Seguro de Protección para clientes con créditos individuales o grupales, y ahora también está disponible para clientes sin crédito vigente, cubriendo bienes, maquinaria y equipos ante desastres naturales.
-
Elaboración de rutas de evacuación: Es fundamental elaborar un plan de evacuación seguro y detallado que incluya puntos de encuentro seguros, así como las salidas y entradas del lugar. Es importante que todos los miembros del hogar o empleados conozcan las rutas de acceso en caso de que no sea posible permanecer en casa.
-
Protección de artefactos eléctricos: Se aconseja evaluar la reubicación de las conexiones eléctricas principales del hogar si están expuestas a lluvias intensas. Además, se debe evitar el contacto con artefactos eléctricos en entornos con presencia significativa de agua.
Olivari enfatiza la importancia de adoptar prácticas de conservación del agua en el hogar o negocio, así como de mantener reservas de insumos básicos, como alimentos no perecederos, agua, medicamentos esenciales, linternas, baterías y kits de primeros auxilios, durante eventos naturales de esta magnitud.