El juego en el desarrollo infantil: ventajas y tipos de actividades que pueden realizar

Esta actividad ayuda a desarrollar las capacidades cognitivas, sociales y emocionales de los niños, preparándolos para enfrentar la vida adulta.

9 de septiembre de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

El juego no es solo una actividad de ocio; es vital para el desarrollo infantil. A través del juego, los niños fortalecen sus habilidades cognitivas, sociales, motoras y emocionales, al mismo tiempo que practican sus capacidades y aprenden de las experiencias diarias de manera divertida y natural. Según Isabel Flores, coordinadora académica de Psicología en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), "el juego es una herramienta que permite la supervivencia y la adaptación del ser humano a las actividades de la vida adulta".

El juego ofrece múltiples beneficios para los niños. En el aspecto cognitivo, les ayuda a madurar sus pensamientos mediante la experimentación y la comprensión de su entorno, explica la psicóloga. "Actividades como garabatear, construir torres con bloques o saltar la cuerda desarrollan la coordinación ojo-mano, fundamental para el aprendizaje de la lectura y escritura, y, por ende, para mejorar el rendimiento escolar".

En el plano emocional, el juego también tiene un impacto significativo. A medida que los niños juegan solos o en grupo, desarrollan habilidades emocionales esenciales para su futuro. "Por ejemplo, armar un rompecabezas puede generar frustración al principio, pero mediante el ensayo y error, los niños aprenden a tolerar esa frustración, mejorando su capacidad para manejarla", comenta Isabel Flores.

A partir de los cuatro años, el juego también adquiere una función social. "A esta edad, los niños empiezan a participar en juegos compartidos, lo que requiere habilidades de comunicación e interacción social, como iniciar conversaciones, persuadir, reciprocar, y desarrollar empatía", explica.

Isabel Flores distingue cuatro tipos de juegos:

  1. Juego funcional: Este tipo de juego se basa en la repetición de actividades motoras con un objetivo, predominando en los primeros dos años de vida. "Beneficia el desarrollo sensorial, físico, equilibrio y coordinación", dice la experta. Ejemplos incluyen correr, lanzar pelotas, o imitar gestos.

  2. Juego simbólico: En este tipo de juego, los niños representan objetos, personajes o situaciones basadas en su imaginación o experiencias cotidianas. "Este juego es crucial para comprender roles sociales y desarrollar el lenguaje, además de fomentar la creatividad", destaca. Algunos ejemplos son simular llamadas telefónicas o jugar a disfrazarse.

  3. Juego de reglas: Este tipo de juego, común en deportes y juegos de mesa, ayuda a los niños a socializar al seguir normas y considerar las opiniones de los demás. "Fomenta habilidades interpersonales como el uso del lenguaje, memoria, atención y autocontrol, además de ayudar a interiorizar la moral y la ética", explica.

  4. Juego de construcción: Aparece desde el primer año y complementa otros tipos de juego. "Por ejemplo, apilar almohadas para crear un castillo y luego jugar en él, o hacer rompecabezas. Este juego mejora la motricidad fina y gruesa, estimula la memoria visual y desarrolla el razonamiento espacial", detalla Flores.

Finalmente, la experta recomienda priorizar los juegos tradicionales y limitar el uso de dispositivos electrónicos. Sugiere que los niños de hasta 5 años no deben usar pantallas más de 30 minutos al día, y que los niños de 6 a 11 años no deben exceder una hora, siempre bajo la supervisión de un adulto que los guíe en el uso de la tecnología.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo