El fenómeno de las Empresas B está experimentando un aumento significativo en Perú.
Hasta ahora, un total de 50 compañías en Perú han obtenido la certificación como Empresas B.
4 de diciembre de 2023 » Archivo

En los últimos años, las Empresas B han asumido la responsabilidad de contribuir a la construcción de un futuro más equitativo, justo y regenerativo tanto para las personas como para el planeta. Utilizan el poder de sus operaciones comerciales para generar impactos positivos, midiendo y gestionando activamente sus consecuencias sociales y ambientales. Estas empresas, certificadas internacionalmente por B Lab y respaldadas en Perú por Sistema B, forman parte de una tendencia global que busca orientar la acción colectiva de las empresas privadas hacia el desarrollo en diversas áreas económicas.
La certificación como Empresa B implica una evaluación detallada en cinco áreas clave: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente. El objetivo es lograr un triple impacto en lo social, ambiental y económico, según explica Mariale Soto, Directora Ejecutiva de Sistema B Perú.
En el contexto peruano, más de 50 Empresas B abarcan diversos sectores, como turismo, finanzas, logística, construcción, textil, joyería, cosmética, cuidado personal, manufactura, hogar, servicios profesionales, estrategia corporativa, agricultura, alimentación, gestión ambiental, salud, bienestar, educación y tecnología. Estas empresas emplean a más de 5 mil trabajadores y generan ingresos anuales colectivos que ascienden a 1059 billones de dólares.
Empresas destacadas, como Natura, SIDERPERU, Virutex Ilko, Libélula, Höseg, Atrevia Comunicación, la Universidad Continental, entre otras, se suman a las corrientes globales del mercado que buscan el beneficio del planeta y de sus habitantes para construir un ecosistema sostenible.
Con la certificación de Empresa B, estas organizaciones han impulsado la equidad generacional, reflejada en que más del 50% de las posiciones de gerencia en las Empresas B peruanas son ocupadas por mujeres. Sin embargo, solo 16 de las 50 Empresas B están lideradas por mujeres, lo que representa una oportunidad de mejora en el Movimiento B del país, según destaca el informe de impacto de Sistema B Perú. La inclusión, diversidad y equidad son áreas estratégicas que el movimiento busca abordar de manera consciente en el futuro cercano.
En cuanto a su compromiso con el medio ambiente, el 56% de las empresas B en Perú cuenta con un programa formal para evaluar y reducir la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Además, el 14% utiliza energías provenientes al 100% de fuentes renovables. Un 63% de estas empresas monitorea y registra el consumo de agua para evitar desperdicios, y el 32% de ellas ya ha establecido metas de reducción para los próximos años.