El 37% de los compradores de Chevrolet consideraron como principal factor la disponibilidad de características de conectividad en el interior del automóvil.
Innovadoras herramientas como OnStar están transformando la forma en que disfrutamos de la conducción, gracias a su capacidad para mantenernos conectados, garantizar nuestra seguridad, brindar asistencia en casos de emergencia y ofrecer diagnósticos en tiempo real. Esta avanzada plataforma, que ha estado disponible en el mercado local durante tres años, se encuentra incorporada en diversos modelos de la marca, tales como el Onix, Tracker Turbo, Montana, Silverado Z71, Traverse, entre otros.
25 de agosto de 2023 » Archivo

La importancia de la conectividad está ganando terreno en la decisión de comprar un automóvil. Un estudio llevado a cabo por Chevrolet en Perú indica que el 37% de sus clientes consideran elementos como la conectividad y la seguridad como prioritarios al adquirir un vehículo de la marca, lo que refleja cambios significativos en las preferencias de los consumidores.
Esta tendencia también se observa en mercados como China y Estados Unidos. Una encuesta realizada por McKinsey & Company reveló que más del 40% de los usuarios en estos países estarían dispuestos a cambiar de marca de automóvil si se les ofreciera una mayor conectividad. Este patrón está en constante crecimiento.
"En Chevrolet estamos revolucionando la experiencia de manejo. Nuestros vehículos ofrecen el nivel más alto de conectividad a bordo. Además, gracias a nuestra tecnología exclusiva OnStar, que acaba de cumplir su tercer aniversario en nuestro país, brindamos una gama completa de servicios de seguridad, emergencia, conectividad y diagnóstico en tiempo real. Hoy en día, estas prestaciones y servicios influyen cada vez más en la decisión de compra de un auto. Por ello, en Chevrolet estamos a la vanguardia ofreciendo más innovación y seguridad para recorrer nuevos y mejores caminos", explica Juan David Arias, Gerente de OnStar y Servicios Conectados de Chevrolet en Perú.
Como es sabido, OnStar es la plataforma tecnológica exclusiva de Chevrolet que proporciona servicios de seguridad, protección y asistencia las 24 horas a través de la tecnología telemática (Internet de las Cosas). Fue introducida hace tres años en Perú, marcando la llegada del primer automóvil conectado al país: el Chevrolet Camaro 2020. En la actualidad, OnStar está presente en modelos como Onix (en todas sus versiones), Tracker Turbo, Montana, Silverado Z71, Traverse, Tahoe y otros.
"La promesa de contar con un vehículo inteligente que puede ayudar a salvar la vida del conductor y sus acompañantes en caso de accidentes es uno de los elementos que más valoran los usuarios de OnStar. A ello se suma el acompañamiento permanente de un equipo humano especializado en ayudar en diversas situaciones, todo apoyado con tecnología de punta", revela Arias.
De esta manera, Chevrolet sigue reafirmando su compromiso de fomentar la seguridad y reducir la fatalidad en accidentes de tráfico, donde la probabilidad de supervivencia puede aumentar del 15% al 75% si se recibe asistencia adecuada en los primeros 60 minutos después del incidente. Es por ello que General Motors ha aprovechado su plataforma de vehículos conectados y ha diseñado la arquitectura electrónica para ofrecer un servicio de respuesta automática a accidentes, que se basa en sensores incorporados en el vehículo para alertar a un equipo humano y a los servicios de emergencia cuando un usuario se ve involucrado en un choque. Incluso si el usuario no puede pedir ayuda, el vehículo lo hace en su lugar, y se activa de inmediato un protocolo de asistencia para brindar ayuda en la ubicación del accidente lo más pronto posible.
Mediante OnStar, General Motors recopila datos estadísticos de accidentes que planea utilizar para contribuir a la seguridad vial, lanzando campañas de prevención y estableciendo alianzas con entidades tanto públicas como privadas.
Los más de 3.500 vehículos Chevrolet conectados que circulan en el país muestran que el 34% de las colisiones de estos automóviles ocurren en el departamento de Lima, un 11% en Ica y otro 11% en Junín. El 71% de los accidentes involucran vehículos cuyos usuarios registrados en la plataforma de OnStar son hombres, y las edades de los usuarios con más accidentes están en el rango de 31 a 40 años. Asimismo, los datos de estos vehículos indican que el 82% de las colisiones son impactos frontales, seguidos por un 9% de impactos en el lado derecho del automóvil. Aunque es común pensar que los accidentes ocurren debido a excesos de velocidad, la velocidad promedio en la que se producen los accidentes reportados por el sistema de respuesta automática a colisiones es de 26 km/h.
¿CÓMO FUNCIONA ONSTAR?
El sistema OnStar consta de tres botones ubicados debajo del retrovisor, que brindan acceso a diferentes funcionalidades. En caso de accidente, el usuario recibirá la asistencia necesaria de manera rápida, incluso si no puede solicitarla. Si surge una emergencia médica o en carretera, el sistema está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En situaciones de robo, OnStar contribuye a salvaguardar la inversión del usuario a través de un sistema moderno de alarmas antirrobo. En colaboración con las autoridades, el sistema ayuda en la recuperación del vehículo y, además, puede ralentizar el automóvil o bloquear el encendido del motor si es necesario. "En Perú, el 100% de nuestros vehículos OnStar que fueron robados fueron recuperados gracias a esta tecnología", señala Juan David Arias, Gerente de OnStar y Servicios Conectados de General Motors.
A nivel global, ya hay más de 4,5 millones de automóviles conectados a OnStar. En Sudamérica, hay más de 350.000 automóviles, y en Perú, en tan solo tres años desde su lanzamiento, ya hay más de 3.500 vehículos Chevrolet circulando de manera conectada.