Día Mundial contra el Sarcoma: Conoce uno de los tipos de cáncer más raros en el Perú
Según la Sociedad Americana del Cáncer, este tumor es más común en niños y adultos jóvenes, aunque puede presentarse en personas de edad avanzada.
13 de julio de 2023 » Archivo

Durante el mes mundial de concientización sobre el cáncer de sarcoma, la iniciativa "Por un Perú Sin Cáncer" busca generar visibilidad sobre esta enfermedad oncológica y hacer un llamado a todos los peruanos para que se informen sobre los riesgos, síntomas y la importancia de someterse regularmente a exámenes de detección. Según el Observatorio Internacional de Cáncer (SSO), se espera que para el año 2025 se registren alrededor de 388 nuevos casos de cáncer de sarcoma. Esta enfermedad sigue siendo un desafío significativo en el campo de la oncología.
El sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos y puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo los huesos y los tejidos blandos. Aproximadamente, el 60% de los sarcomas de tejido blando se desarrollan en brazos o piernas, el 30% en el tronco (como el tórax o abdomen) y el 10% restante en la cabeza o cuello.
Según Raúl Ly Goicochea, cirujano oncólogo y portavoz de "Por un Perú Sin Cáncer", este tipo de neoplasia es poco común pero altamente agresiva. Para brindar el tratamiento adecuado, se requiere un enfoque multidisciplinario. Por lo tanto, se recomienda que un cirujano oncólogo evalúe al paciente y determine si es necesario realizar estudios como tomografías o resonancias para visualizar posibles afectaciones vasculares. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía y, en algunos casos, quimioterapia. Además, es fundamental realizar estudios oportunos para prevenir este tipo de neoplasias.
Es importante destacar que los síntomas de este tipo de cáncer poco común no son fácilmente reconocibles y necesitan ser evaluados por un médico especializado para obtener un diagnóstico preciso. Por ello, es fundamental crear conciencia sobre la existencia de estas enfermedades, que a menudo pasan desapercibidas o son ignoradas.
En caso de presentar una nueva masa o aumento de tamaño de una existente en cualquier parte del cuerpo, dolor abdominal intenso, presencia de vómitos o sangre en las heces fecales, o heces fecales de color negro similar al alquitrán (que puede indicar sangrado en el estómago o intestinos), es importante acudir a un médico para una evaluación adecuada y descartar cualquier preocupación.
La detección temprana del cáncer de sarcoma es crucial, y la mejor manera de lograrlo es a través de exámenes preventivos realizados oportunamente. Gracias a la iniciativa "Por un Perú Sin Cáncer", la población en general tiene acceso gratuito a la plataforma www.porunperusincancer.com. En esta plataforma, se pueden encontrar más de 300 centros preventivos, incluyendo clínicas, hospitales y consultorios médicos en todo el país. Los usuarios pueden ubicar el centro más cercano a su localidad y agendar una cita para realizar chequeos preventivos y descartar la presencia de enfermedades oncológicas.