Día Internacional de Concientización sobre el Síndrome de Turner: Aprende acerca de su naturaleza y las dificultades que puede ocasionar.

La estatura reducida en las niñas es la principal razón por la que los padres buscan consulta médica y una de las preocupaciones más destacadas para ellos.

31 de agosto de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La baja estatura en el país peruano tiene vínculos con la genética de la población. No obstante, existe un trastorno que afecta únicamente a individuos de género femenino. Este trastorno surge debido a desórdenes genéticos que provocan una gama de problemas médicos y alteraciones en el crecimiento, denominado como el Síndrome de Turner.

Las manifestaciones y señales del Síndrome de Turner pueden variar en niñas y mujeres que lo padecen. En algunas personas, los indicios de la enfermedad pueden no ser evidentemente claros, mientras que en otras, diversas características físicas son notables desde temprano.

Se calcula que el Síndrome de Turner se presenta en alrededor de una de cada 2,400 recién nacidas, por lo que su diagnóstico precoz, incluso antes del nacimiento, es fundamental para una terapia adecuada. Además, la baja estatura en niñas suele ser la primera inquietud de los padres.

El Síndrome de Turner puede afectar de diferentes maneras al desarrollo de diversos sistemas corporales, aunque esto varía según el individuo. Algunas de las complicaciones que pueden surgir son:

  • Problemas cardíacos: Muchos bebés con este síndrome nacen con afecciones cardíacas o anomalías leves en la estructura cardíaca, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.
  • Problemas de visión: Existe la posibilidad de debilidad en el control muscular de los ojos, lo que puede resultar en problemas de visión como la miopía.
  • Problemas esqueléticos: El síndrome puede ocasionar problemas de crecimiento y desarrollo óseo en las niñas, incrementando el riesgo de curvaturas anormales en la columna vertebral y en la parte superior de la espalda, así como fragilidad ósea.
  • Dificultades de aprendizaje: Aunque las niñas y mujeres con este síndrome tienden a tener inteligencia normal, presentan mayor probabilidad de experimentar dificultades en áreas como conceptos espaciales, matemáticas, memoria y atención.
  • Infertilidad: La mayoría de las mujeres con el síndrome son infértiles, aunque una minoría puede quedar embarazada de manera espontánea o con asistencia de tratamientos de fertilidad.

Según diversos estudios, hasta el 70% de las niñas y mujeres que viven con este síndrome pueden llevar una vida relativamente común siempre que cuenten con atención médica constante de especialistas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo