¿Cuáles son las estrategias para proteger mi inversión y asegurar la continuidad de mi negocio frente a eventos económicos adversos?

En 2017, el fenómeno del Niño Costero generó daños económicos por un valor de 3,100 millones de dólares. Ante una situación parecida, es crucial que los empresarios se mantengan al tanto de las opciones disponibles para proteger sus empresas.

25 de septiembre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Las recientes novedades en relación al Fenómeno El Niño (FEN) han generado inquietud en la población en general. Según la Comisión Multisectorial del ENFEN, es altamente probable que durante el verano de 2024 se registren lluvias por encima del promedio, lo cual podría poner en peligro a millones de hogares y empresas. Es importante recordar que no hace mucho, en 2017, el Niño Costero ocasionó considerables pérdidas económicas estimadas en el 1.6% del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a US$ 3,100 millones. Esto impactó a 14,000 empresas formales del sector manufacturero, siendo el 95.6% de ellas microempresas y el 3.7% pequeñas empresas.

Ante la posibilidad de un escenario similar o incluso más grave relacionado con el FEN, es crucial contar con medidas de respaldo que aseguren la continuidad de los negocios y reduzcan las pérdidas económicas, especialmente para los emprendimientos que tienen recursos limitados y capacidad de respuesta limitada. En este contexto, ABC de Pacífico presenta diversas opciones para respaldar a los emprendedores.

Una de estas alternativas es el Seguro Pyme, que brinda protección a negocios comerciales como tiendas, restaurantes, florerías y otros, ante daños causados por fenómenos como lluvias, inundaciones, terremotos, impactos de vehículos e incendios, entre otros. Uno de sus principales beneficios es su rápida respuesta, ya que los pagos suelen realizarse de manera expedita, pudiendo obtener una indemnización en tan solo 72 horas. Además, estos seguros pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio, cubriendo tanto el inmueble como los equipos e inventario.

Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico Seguros, explica: "Los seguros ofrecen una adaptabilidad considerable, permitiendo a los emprendedores seleccionar las coberturas que mejor se ajusten a su tipo de negocio".

Otra opción es la Protección Negocio, dirigida a emprendedores con créditos en Mibanco. Este seguro protege los bienes ubicados dentro del local del asegurado y ofrece cobertura ante diversas eventualidades o desastres, incluyendo lluvias e inundaciones. Prioriza el pago de la deuda pendiente en el crédito del cliente y, en caso de que quede un saldo remanente, este se destina en beneficio del cliente.

Ortiz de Zevallos señala: "Este producto forma parte de nuestra cartera de Seguros para Todos, una iniciativa destinada a proporcionar respaldo a más personas y proteger lo que más valoran. Son productos accesibles y de activación sencilla".

Recientemente, hemos sido testigos de las secuelas de las lluvias durante el ciclón Yaku. A pesar de no haber alcanzado la misma magnitud que las que se esperan en los próximos meses, aún existe un alto porcentaje de negocios afectados que no se han recuperado. Por tanto, es imperativo contar con recursos financieros que brinden apoyo a las pymes para garantizar la continuidad de sus operaciones.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 17 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo