¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas para mejorar la eficiencia de sus procesos?
La inteligencia artificial mejora los procesos y puede incrementar la productividad hasta un 40%, ya sea automatizando tareas o anticipando tendencias del mercado.
21 de agosto de 2024 » Archivo

La inteligencia artificial ya no es solo una promesa para el futuro, sino una realidad concreta que está transformando la forma en que operan los negocios. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden incrementar su productividad en un 40% en ciertas actividades al utilizar esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Por ejemplo, un chatbot puede responder preguntas frecuentes durante todo el día, liberando a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas.
Además, el análisis predictivo permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio y anticiparse a las necesidades de sus clientes. Con plataformas en la nube y herramientas de código abierto, la IA es ahora más accesible y asequible, lo que permite a las PYMEs competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.
De acuerdo con un estudio de Gartner, una empresa global de investigación y consultoría en tecnologías de la información, se estima que para 2025, el 80% de las interacciones con los clientes serán gestionadas por IA. En este contexto, un especialista en tecnología de la Escuela Superior Certus te enseñará paso a paso cómo aprovechar la implementación de la IA.
Para identificar las oportunidades, es necesario realizar un mapeo detallado de los procesos actuales y detectar aquellos que se pueden automatizar o mejorar mediante IA, como la reducción de costos, la mejora en la atención al cliente o el incremento de ventas. Considera herramientas especializadas para tareas específicas, como análisis de datos, chatbots o reconocimiento de imágenes. Explora opciones como Google Cloud AI, Amazon Web Services y Microsoft Azure, que ofrecen una amplia gama de servicios de IA a precios accesibles.
Empieza con proyectos pequeños y escalables para probar la tecnología y evaluar los resultados. Asegúrate de que la solución de IA se integre sin problemas con tus sistemas actuales. La IA es un campo en constante evolución, por lo que es importante realizar ajustes y mejoras periódicas. Define indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de tu implementación.
"La inteligencia artificial está democratizando la innovación", afirma Renzo Barturén, jefe académico de Tecnologías de la Información en la Escuela Superior Certus. "Las PYMEs ahora tienen acceso a herramientas y plataformas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones, lo que les permite potenciar y acelerar su crecimiento".
Implementar la IA en PYMEs es una oportunidad para aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia. Siguiendo estos pasos y con el apoyo de profesionales capacitados, cualquier empresa puede aprovechar los beneficios de esta tecnología. Por lo tanto, invertir en formación para adquirir las habilidades necesarias para trabajar con herramientas y plataformas de IA es esencial. Las carreras de Administración de Sistemas, Diseño y Desarrollo de Software, Arquitectura de Sistemas y Gestión de Sistemas que ofrece Certus te ayudarán a hacer realidad la implementación exitosa de proyectos de IA.