Cáncer de Vejiga: Definición, Manifestaciones Clínicas y Modalidades Terapéuticas
En el territorio peruano, se ha implementado el primer enfoque médico destinado al tratamiento del cáncer de vejiga en estado metastásico.
14 de diciembre de 2023 » Archivo

El cáncer de vejiga se inicia cuando las células que componen la vejiga urinaria experimentan un crecimiento descontrolado, dando lugar a la formación de un tumor que puede extenderse a otras partes del cuerpo con el tiempo.
Según la Sociedad Americana de Cáncer, este tipo de cáncer puede afectar a cualquier persona, pero es más común en aquellos expuestos a productos químicos como colorantes, pesticidas o arsénico. Se destaca que aproximadamente el 90% de los casos de cáncer de vejiga están directamente relacionados con el tabaquismo, ya sea en fumadores o exfumadores. El cigarrillo se considera el factor de riesgo más significativo, ya que los agentes tóxicos y carcinogénicos del tabaco ingresan por vía pulmonar, circulan por el torrente sanguíneo y son filtrados por el riñón.
Los signos y síntomas de alerta del cáncer de vejiga son progresivos y pueden confundirse con otras enfermedades del sistema urinario. Por lo tanto, es crucial consultar a un urólogo al aparecer los primeros síntomas para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado. Algunos indicadores a los que se debe prestar atención incluyen el sangrado en la orina, que a menudo es el primer signo detectado. Este sangrado puede cambiar el color de la orina a tonos anaranjados, rosados o rojos. Además, pueden haber cambios en los hábitos urinarios, como aumento de la frecuencia urinaria, dolor o ardor al orinar, despertar frecuente durante la noche para orinar o una disminución en la fuerza del flujo al orinar.
En el Perú, los pacientes con cáncer de vejiga en etapa avanzada que han recibido quimioterapia ahora cuentan con una nueva opción terapéutica para mejorar su calidad de vida: el tratamiento de mantenimiento con Avelumab. Según la Dra. Begoña Pérez Valderrama, médica oncóloga con experiencia en el tratamiento de cáncer de vejiga en España, esta opción terapéutica continua representa un avance significativo en la atención de estos pacientes. Avelumab, un anticuerpo monoclonal humano de clase IgG1, es conocido por su eficacia en restablecer las respuestas antitumorales de los linfocitos en el organismo, convirtiéndolo en una forma de inmunoterapia.