Aquí tienes cinco informaciones clave sobre el cáncer de vejiga en el contexto peruano
En Perú, el cáncer de vejiga se sitúa en la posición 16 en cuanto a su frecuencia, con un total de 1,105 casos registrados.
1 de noviembre de 2023 » Archivo

La aparición del cáncer de vejiga se origina cuando las células que forman parte de la vejiga urinaria comienzan a crecer de manera descontrolada. A medida que estas células cancerosas se multiplican, tienen la capacidad de crear un tumor que, con el tiempo, puede extenderse a otras áreas del cuerpo.
Por esta razón, con el propósito de proporcionar información relevante a la población acerca del cáncer de vejiga, compartimos cinco datos esenciales sobre esta enfermedad. Toma nota.
Prevalencia en el Perú. En el Perú, según los datos de GLOBOCAN 2020, el cáncer de vejiga ocupa la posición 16 en términos de incidencia, con un total de 1,105 casos. Según el registro del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima, Perú, se han diagnosticado 2,081 nuevos casos de cáncer de vejiga (en ambos sexos) entre los años 2000 y 2017.
Síntomas. El primer signo de alerta que puede indicar la presencia de un posible cáncer de vejiga es la detección de sangre en la orina, acompañada de cambios en los patrones urinarios, como la necesidad de orinar con mayor frecuencia, sensaciones de dolor o ardor al orinar, despertar varias veces durante la noche y dificultades con un flujo urinario débil.
Factor de riesgo. El factor de riesgo más significativo es el hábito de fumar, que representa entre el 50% y el 65% de todos los casos. Además, las sustancias químicas industriales también contribuyen de manera significativa a la aparición de esta enfermedad. El cáncer de vejiga es más común en hombres y en personas de edad avanzada, con una edad promedio de diagnóstico de 73 años.
Tratamiento. El enfoque de tratamiento para el cáncer de vejiga puede variar según la etapa y el tipo específico de cáncer. Las opciones terapéuticas pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Para los pacientes que han respondido de manera positiva a la quimioterapia y que enfrentan un cáncer de vejiga avanzado, existe una nueva alternativa de tratamiento de mantenimiento con Avelumab, que puede prolongar la esperanza de vida y mantener la calidad de vida.
Concienciación y prevención. Educar a la sociedad acerca del cáncer de vejiga es de vital importancia. Fomentar hábitos de vida saludables, dejar de fumar y buscar atención médica regular son pasos esenciales para la prevención de esta enfermedad. La información y la concienciación representan herramientas poderosas en la lucha contra este padecimiento.