Aeropuerto Manuel Prado de Mazamari
Este aeropuerto está ubicado en el departamento de Junín, provincia de Satipo y distrito de Mazamari, muy cercana a la ciudad homónima..
Aeropuerto Manuel Prado de Mazamari
Datos:
Horario Administrativo: 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Dirección: Ubicado a 0.5 km de la ciudad de Mazamari
Junín - Perú
Teléfono: (5164) 54-8170
Administrador Aeropuerto: CORPAC S.A.
Temperatura de referencia: 32.5 ° C
Elevación: 647 m s. n. m.
Características:
- Pista: 1,760 X 30 mts.
- Terminal de pasajeros: a cargo de CORPAC S.A.
- Torre de Control: no tiene y posee un puesto de control
- Con playa de estacionamiento
Otras Edificaciones:
- Caseta Grupos Electrógeno
- Almacén
- Hangar
Servicios:
- Servicios ATS: Servicio Información de Vuelo de Aeródromo “AFIS”
- Servicio Meteorológico de Aeródromo: Estación Meteorológica Aeronáutica.
- Servicio Comunicaciones: Estación de Comunicaciones Fijas.
Teléfono Dependencias Aeronáuticas:
- Sala AFIS: (5164) 54-8170
- Sala de Comunicaciones / Meteorología: (5164) 54-8170
- Oficina AIS / ARO: (5164) 54-8170
Aerolíneas
- Policiales
- Militares
- Atsa
- North American
- Alas de Esperanza
- LC Buscre
- Embajada USA
- Aerolatino.
Promedio operaciones diarias:
INFORMACIÓN
Ubicado en la región Junín, provincia de Satipo y distrito de Mazamari a 0.5 km. de la ciudad, el Aeropuerto de Mazamari, cuenta con una pista asfaltada de 1760 metros de largo por 30 de ancho y se encuentra bajo la administración de CORPAC S.A.; por ello, es el principal acceso y la Puerta de Oro que dirige a los grandes ríos como: El Tambo, Ene, Anapati, Mazamari, Pangoa y Coviriali.
En la actualidad, a través del aeropuerto Manuel Prado se realiza cuatro tipos de vuelos:
- Operación policial especial
- Operación militar clasificada
- Vuelos no regulares (vuelos civiles particulares)
- Vuelos regulares (itinerario establecido de empresas aerocomerciales).
No existen restricción para vuelos regulares con itinerario establecido, solo es utilizado por aviones de pequeño y mediano fuselaje como avionetas en vuelos no regulares; helicópteros, aviones militares tipo Antonov y Hércules.
En cuanto a los vuelos comerciales son esporádicos, generalmente a las ciudades de Atalaya, Pucallpa, Cuzco y vuelos militares de acción cívica, por lo tanto, las autoridades locales deben gestionar ante las empresas aerocomerciales el establecimiento de un itinerario regular que integre esta zona con las ciudades más importantes del país.
Ubíquelo en: