Denuncia contra el pudor y/o acoso sexual
Las usuarias del transporte público y pasajeros en general pueden hacer su denuncia ante actos contra el pudor y/o acoso sexual. Las conductas de acoso sexual son prohibidas y deben ser denunciadas y sancionadas.

Denuncia contra el pudor y/o acoso sexual en el transporte público
Más del 80% de mujeres manifestó haber sido víctima de acoso sexual en el transporte público, según un estudio sobre género y transporte urbano en Lima y Callao, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo.
Es por ello, que se ha implementado una serie de medidas que involucra a orientadores y conductores del servicio de transporte público para prevenir y brindar atención a las víctimas de este delito.
Según estas medidas legales, la víctima de acoso sexual deberá avisar inmediatamente al conductor o a un miembro de la tripulación para que estos llamen a la línea 105 de la PNP para dar aviso de la incidencia.
Inmediatamente, la unidad debe dirigirse al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo del distrito donde se ubiquen, si se encuentran dentro de Lima o Callao, o ante un inspector de la ATU.
Al encontrar a algunos de esos representantes de las autoridades, el conductor detendrá el vehículo para que se haga cargo de la agresión. Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención del agresor y a tomar los datos de la víctima y los testigos. El Código Penal sanciona al agresor con penas privativas de la libertad de dos a quince años, de acuerdo al tipo penal.