Derechos de autor en la web
Desde el inicio de internet se concibió esta red como libre y quien expusiera contenido lo hacía bajo este principio.
En este escenario todo el contenido que existe en internet debería ser gratuito, sin embargo hay limitaciones como:
- Los logotipos publicados son marcas registradas.
- Las aplicaciones web tienen patentes.
- Las imágenes expuestas tienen limitaciones de uso.
Existen casos por ejemplo en que el autor de un libro o fotografia es pirateado por miles de sitios web en el mundo sin que haya autorizado alguna publicación, por lo tanto quién inició la copia es imposible de determinar.
Algunos medios han optado por dar servicios gratuitos y de pago, en la sección gratis brindan información limitada y en la versión de pago ofrecen mucho material, estos están separados con un acceso con contraseñas de usuario que limitan el acceso y rastreo de los buscadores.
Cuando se desea mantener los derechos de autor en cualquier material en la web debe especificarse concretamente para que el lector sepa que limitaciones tiene, podría copiar sólo párrafos o el texto entero incluído imágenes siempre y cuando cite la fuente o pidiendo autorización. Todo esto lo define quien otorga los permisos, para ello debe mostrar un aviso que se note.
Para los webmasters hay ciertas Reglas de Buenas Prácticas como:
- Siempre citar las fuentes de los textos y/o párrafos copiados.
- Agregar un link a la fuente de dónde se obtuvo la información.
- Usar fotografías/imágenes libres de derechos (royalty free), aún con estás imágenes se debe citar la empresa que los vendió y algunas veces el autor. (según el contrato)
- No todas las Imágenes son gratuitas, cérciórese.
- Antes de postear un artículo verifique en varias páginas el tema o ideas principales del suyo.
- Escriba correctamente las palabras y esté seguro que la gramática en la redacción es la correcta. Es por esto que no triunfaron los blogs en el mundo, no todos tienen facilidad para escribir. Twitter nació de esa desventaja, aún así la gente escribe mal.
Le puede interesar:
¿Por qué es importante tener una página web?
Nivel de Seguridad para los dominios
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...