Se trata de un sitio arqueológico de carácter ritual. Consta de varias esructuras circulares con fogón circular al medio sobre una estructura piramidal. Presenta varios estadios de construcción superpuestos, es decir, se ha usado el enterramiento ritual del templo anterior como base
para la construcción de una nueva estructura.
Se trata de un sitio arqueológico de carácter ritual. Consta de varias esructuras circulares con fogón circular al medio sobre una estructura piramidal. Presenta varios estadios de construcción superpuestos, es decir, se ha usado el enterramiento ritual del templo anterior como base
para la construcción de una nueva estructura..
Sitio Arqueológico La Galgada
Ubicación:
Fue construida en la margen izquierda del río Tablachaca, quien excava un profundo y árido cañón, a 25 kilómetros de la confluencia del mencionado río con el río Santa, el más caudaloso de la costa peruana.
La Galgada está a 1100 metros sobre el nivel del mar.
El lugar se ubca en el distrito y provincia de pallasca.
Ancash - Perú
Horario de Visita
Todo el Año:
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tarifas
Ingreso libre
INFORMACIÓN
Este sitio arqueológico ha sido sujeto de investigación desde el año 1976 y excavado entre los años 1979 y 1981 por los arqueólogos Terence Grieder (Universidad de Austin - Texas) y Alberto Bueno Mendoza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú). El gran terremoto de 1970 que devastó gran parte de la región de Ancash (donde se ubica La Galgada) destruyó una vía férrea que pasaba al pie de esta pirámide. El camino que la reemplazó destruyó parte de este sitio arqueológico. Pero la intervención de los arqueólogos junto con el alcalde del distrito permitió reubicar el trazo del camino y salvar este importante monumento.
La Galgada es un típico templo del período Precerámico Tardío (2900 a 1800 a.C.), época histó rica que se caracteriza por ser el inicio de las construcciones de monumentales estructuras y centros urbanos en los andes antes del descubrimiento de la cerámica.
El sitio arqueológico de La Galgada estubo formado por un edificio de base rectangular y esquinas redondeadas con perfil escalonado de 13 metros de altura. Delante de éste, una plaza circular hundida, a los alrededores pequeñas construcciones. En la cima varias habitaciones construidas según el modelo de los recintos sagrados de la Tradición Mito, también conocidos como Alteres del Fuego Sagrado.
La pirámide de La Galgada tiene las principales características de los templos de su tiempo, tales como estar construidas en piedra, estar formada por varias plataformas superpuestas, una escalera central que conduce del nivel del piso a la cima donde se levantaron recintos (cuartos) para celebraciones rituales. Fuente: [naya.org.ar]