EN AYABACA

Petroglifos de Samanga

Los Petroglífos de Samanga, ubicados en el caserío del mismo nombre, en la provincia serrana de Ayabaca, muestran evidencias y rasgos chavinoides en varios casos, aunque sus consideraciones estilisticas y cronológicas definitivas están todavía en estudio.

Petroglifos de Samanga

En este año 2025, en el distrito de Ayabaca podemos encontrar a «Petroglifos de Samanga». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Petroglifos de Samanga
Ubicación: Ubicados en el caserío del mismo nombre, en el distrito y provincia de Ayabaca.
Piura - Perú
   
Horario de Visita
Todo el año: 8:00am. a 5:00pm.
   
Tarifas
Acceso libre  

 

INFORMACIÓN

Los Petroglífos de Samanga, ubicados en el caserío del mismo nombre, en la provincia serrana de Ayabaca, muestran evidencias y rasgos chavinoides en varios casos, aunque sus consideraciones estilisticas y cronológicas definitivas están todavía en estudio.

Se hallan grabados en grandes piedras graníticas, no moldeadas por el hombre, denominadas monolitos, cuyo grupo principal se encuentra esparcido sobre un declive entre dos cursos de agua: la quebrada de Huilco y el río Espíndola.


Han sido grabados en el granito con cinceles de piedra: los surcos bien conservados se presentan con una profundidad media de cinco milímetros, pero allí donde la corrosión atmosférica ha tenido mayor afecto, se hacen apenas perceptibles y, en varios casos, no permiten una interpretación segura.

Monolitos de ocho metros

Los monolitos donde están tallados los petroglifos fluctúan entre 1.20 a 8 mt. de altura, hallándose grabadas diversas representaciones , con predominio de distintas partes del cuerpo humano, en formas muy estilizadas, tales como rostros pies y manos. Así mismo, representaciones de animales.

El tamaño de las representaciones fluctúan entre 80 a 90 centímetros.


Surcos en dirección astronómica

De los 32 monolitos examinados, 12 tienen grabado un surco (o más) orientado según una dirección astronómica. De todos los surcos, ocho están orientados en dirección este-oeste, dos en dirección norte-sur y cuatro en direcciones intermedias.

Entre todos los monolitos estudiados, en una totalidad de 32, el número 21 se presenta como el más interesante, por su complejidad, desde el punto de vista de la interpretación.


Entre sus fines principales puede haber servido para ceremonias rituales: su orientación configura el interés astronómico de quienes hicieron los grabados.

En las representaciones que en él se hallan, debe jugar un papel de vital importancia, para la interpretación, el motivo de la serpiente bicéfala, con sus significaciones simbólicas de carácter cósmico, universalmente conocidos en las culturas latinoamericanas.

Fuente:   http://incdepiura.perucultural.org.pe

 

Ubícalo en:

Otros:

Zona Arqueológica de Illescas

Huaca Narihualá


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 02 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo