Complejo Arqueológico de Tarawasi
Conocido también con el nombre de Limatambo, la tradición histórica señala que este lugar fue mandado a construir por el inca Pacahacutec con el objeto de establecer un tambo de descanso en la zona, en el camino hacia la zona del Chinchaysuyo (oriente). Presenta una gran plataforma con muros de piedra labrada y unida en un estilo tipo celular, construida también en granito. Se observan también un altar de piedra ("usnu"), andenes agrícolas con su repectiva fuente y canal de irrigación.

En este año 2025, en el distrito de Limatambo podemos encontrar a «Complejo Arqueológico de Tarawasi». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Complejo Arqueológico de Tarawasi | |
---|---|
Ubicación: | Desde el Cusco, rumbo oeste por la vía que conduce a la ciudad de Abancay, se encuentra asfaltada pasando el abra de Huillque, los descensos son pronunciados hasta el valle de Limatambo. Un desvío señalizado de 200 m. nos conduce al monumento arqueológico. Cusco - Perú |
Horario de Visita | |
Todo el Año: | 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Tarifas | |
Ingreso libre |
INFORMACIÓN
El sector de Tarawasi se ubica en el flanco del valle de Limatambo, en terrenos aluviales en la confluencia de los ríos sondor, colorado y del riachuelo Chakimayo, en una parte relativamente alta y visible desde la parte baja del valle y las tierras de Sondor.
La tradición histórica señala que este lugar fue mandado a construir por el inca Pacahacutec con el objeto de establecer un tambo de descanso en la zona, en el camino hacia la zona del Chinchaysuyo (oriente) .
Los vestigios arqueológicos, se extienden desde los 2651 hasta 2675 msnm, las principales edificaciones que destacan están construidas a base de piedra granito, presenta una gran plataforma con muros de piedra labrada y unida en un estilo tipo celular.
Se observan también un altar de piedra ("usnu"), andenes agrícolas con su respectiva fuente y canal de irrigación, existen muros y hornacinas trapezoidales del tamaño de una persona.
Fuente: [Mincetur]